Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Peter Thiel: el emprendedor detrás de la opacidad de Silicon Valley

Una nueva biografía sobre Peter Thiel muestra cómo el emprendedor es uno de los artífices de las estrategias más polémicas de los gigantes tecnológicos de Silicon Valley.

Peter Thiel: el emprendedor detrás de la opacidad de Silicon Valley

Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos… Estos nombres, en boca de todos desde hace años, corresponden a los emprendedores tecnológicos más poderosos del mundo. Sus compañías también han protagonizado alguna de las estrategias más polémicas, aunque podrían no ser los culpables. Una nueva biografía muestra como Peter Thiel, cofundador de Paypal, estaría detrás del ocultismo y la exigente política laboral de estas empresas.

Se trata de ‘The Contrarian’, una obra recién publicada por el periodista de Bloomberg Max Chafkin que desentraña la faceta más polémica y oscura de Peter Thiel, y que muestra cómo uno de los emprendedores más desconocidos podría estar detrás de las opacas estrategias de Facebook o de que Glovo copiara de Uber su polémico modelo laboral con sus conductores.

La figura de Peter Thiel es algo enigmática, aunque su currículum es intachable. Junto a Elon Musk, es cofundador de Paypal, y ha invertido en grandes tecnológicas desde sus primeras etapas, como LinkedIn, Spotify o Airbnb. Además, fue uno de los principales inversores de Facebook y mentor del propio Mark Zuckerberg.

“Peter Thiel no es el más rico de este grupo de emprendedores, pero lo que le diferencia es su ideología, esta idea de la disrupción tecnológica, de que las empresas tecnológicas deben crecer tanto y tan rápido como puedan y, para ello, deben saltarse la regulación existente y forzar la creación de nuevas leyes que les beneficien”, explica Chafkin en una entrevista con El Confidencial.

Además, el periodista descubre el concepto de Paypal Mafia, algo así como un club de emprendedores tecnológicos del que Peter Thiel es miembro destacado. “Cualquier tecnológica allí está conectada de una forma u otra con este pequeño grupo de inversores. Los primeros empleados de PayPal eran todos amigos, empezaron a invertir en las compañías de cada uno, a compartir empleados, se podía mover dinero de una empresa a otra…”, explica.

Los polémicos negocios de Peter Thiel

Además de ser considerado uno de los artífices de las estrategias más polémicas de las grandes tecnológicas, Peter Thiel también mantiene dudosas relaciones con el poder político. Amigo personal de Donald Trump, el emprendedor es dueño de Palantir, una compañía fundada en 2004 que está especializada en análisis de big data para gobiernos y grandes empresas.

Nada fuera de lo común en este sector, si no fuera porque, a pesar de sus grandes clientes, la compañía de Peter Thiel nunca ha tenido beneficios y en 2019 presentó unas pérdidas de 590 millones de dólares. Además, aunque según Thiel el espíritu de Palantir durante su fundación fue la lucha antiterrorista, lo cierto es que también se ha acusado a la compañía de colaborar en la obtención de votos para campañas políticas.

Sin embargo, varios grupos de activistas llevan tiempo protestando por la colaboración de Palantir con el Gobierno de Estados Unidos para fortalecer el control de fronteras. Entre otros acuerdos polémicos, la compañía volvió a estar en el punto de mira por su colaboración con la policía de Nueva Orleans en su labor de vigilancia y detenciones a personas afroamericanas.