Más de 5.000 jóvenes de todo el mundo se reunirán esta semana en Sondersland, una iniciativa que se celebrará en formato híbrido entre el 8 y el 11 de septiembre en Madrid, donde Emprendedores participa como media partner.
La organización de Sondersland ha desarrollado un formato que permitirá la presencia online, así como la participación de manera presencial de actividades exclusivas que potencien su carrera profesional. El evento de cuatro días está organizado por Trivu, el mayor ecosistema de talento joven del mundo, con el objetivo de conectar, activar y potenciar el talento de las nuevas generaciones.
Más de 60 speakers, artistas emergentes y profesionales internacionales jóvenes que están revolucionando el mundo, compartirán sus experiencias e historias durante estos cuatro días dentro de Sonderland. Además, una plataforma digital gamificada permitirá a los asistentes -tanto presenciales como virtuales- disfrutar de una serie de ventajas y juegos a cargo de los patrocinadores del evento.
“Sondersland es el primer festival de talento del mundo”
Jorge de Amescua es el portavoz de Sondersland, por lo que conoce a la perfección los valores diferenciales del festival y la necesidad de poner en valor al talento más joven. En este sentido, considera que “poder conocer historias de jóvenes que están transformando todo tipo de industrias en el mundo, disfrutar de artistas de multitud de disciplinas, asistir a píldoras formativas para trabajar las habilidades más demandadas del futuro y encontrar oportunidades profesionales para desarrollar tu carrera profesional mientras te diviertes y ganas premios hace que Sondersland sea una experiencia única”.
EMPRENDEDORES: El talento joven tiene cada vez más peso en el ecosistema emprendedor español, ¿a qué crees que se debe este crecimiento?
JORGE DE AMESCUA: La forma de desarrollarse profesionalmente está cambiando constantemente y, sin duda, trabajar por proyectos es una tendencia al alza. En los últimos años encontrar un primer trabajo ha sido una tarea difícil para muchos jóvenes y, lanzar un proyecto personal ya sea en formato freelance o montando una empresa es una opción que está ayudando a muchas personas a empezar una andadura profesional.
EMP: ¿Se toma totalmente en serio al talento joven o todavía queda margen de mejora en este apartado?
J.D.A.: Creo que tiene que existir una mejor convivencia intergeneracional. Ambos tenemos que hacer autocrítica en términos generales. Se ha marcado a la generación joven en muchas ocasiones como la generación NI-NI. Y tenemos que demostrar con hechos que tenemos la capacidad, la ilusión y el conocimiento necesario para ser la Generación Si-SI, mientras aprendemos de nuestros mayores y de toda su experiencia. Hacer un mundo mejor no depende de unos o de otros. Es algo que tenemos que afrontar juntos.
EMP: ¿Cuáles son las características propias de los emprendedores y trabajadores jóvenes de 2021? ¿En qué se diferencian de las generaciones anteriores?
J.D.A.: Hay varias características diferenciales. El conocimiento implícito en cuestiones digitales y tecnológicas es una de las habilidades principales de los nuevos profesionales, además, el hecho de querer trabajar en proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad y vivir un buen ambiente de trabajo donde exista un equilibrio entre vida personal y profesional hace que los jóvenes valoremos cuestiones distintas más allá de una retribución económica que, por supuesto es importantísima que sea justa y acorde a nuestras responsabilidades.
EMP: ¿hacia dónde crees que se dirige el desarrollo del talento joven en España durante los próximos años? ¿Cómo ayudan eventos como Sondersland a mejorar estos aspectos?
J.D.A.: El talento joven se dirige hacia la colaboración para realmente poder generar un impacto positivo en todo lo que hacemos. Estamos cansados de una competencia desmedida y de vivir en una carrera constante por el crecimiento. Creo que se sustituye el concepto de crecimiento por el de impacto y que, eventos como Sondersland ayudan a conectar con jóvenes similares, con los mismos retos y sueños. Activar el talento que toda persona tiene por su propia condición humana pero que muchas veces no sabemos cómo sacarle todo el partido y, por último, potenciar todo lo que has aprendido con herramientas, capacidades y habilidades prácticas.