Nace Samba Health, una aceleradora de startups y proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector de la salud (mobile health, Internet health y personalized health) y dispositivos médicos.
Esta aceleradora lleva unos meses trabajando en el desarrollo de un ecosistema de emprendedores, profesionales, inversores, mentores, entes públicos, universidades, centros de investigación, colegios oficiales, etc., que buscan generar un cambio significativo en startups del sector de la salud.
El equipo de Samba Health trabajará de forma directa con el médico-emprendedor en torno a cuatro pilares: tecnología, mercado, equipo y financiación. Les ayudará en el desarrollo de planes de empresa, investors pitch, teaser o resúmenes ejecutivos; colaborará en el desarrollo de prototipos; verificará que se proteja la propiedad intelectual e implementará estrategias de financiación del GAP existente de la etapa pre-ventas, entre otros aspectos. Samba Health ayudará a acortar el tiempo de salida al mercado y a visualizar con anterioridad la no viabilidad de un proyecto.
La aceleradora se ha fijado como misión “el acompañamiento de startups en fase semilla y pre-semilla para contribuir a hacerlos atractivos a los inversores más adecuados, con el objetivo de contribuir al incremento en el número de ideas que se acaban convirtiendo en compañías de alto potencial de crecimiento y, por tanto, contribuir en el crecimiento del volumen de inversión global en el sector”.
Samba Health se ha fijado como meta acompañar a 15 emprendedores en dos programas anuales. También cuenta con un ecosistema de colaboradores externos, advisors, inversores y mentores. La aceleradora se ha inspirado en el programa Rock Health, surgido en Silicon Valley.