Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Entrevista a Alex Rovira, coautor del libro El Mapa del Tesoro

Emprendedor, escritor, economista y conferenciante. El mapa del tesoro (Grijalbo 2011), escrito con Francesc Miralles, es su primer ensayo de naturaleza dirigida directamente al emprendedor.

Entrevista a Alex Rovira, coautor del libro El Mapa del Tesoro

EMPRENDEDORES: En su último libro habla de diferentes personajes de éxito. ¿Qué cualidades comunes les ha visto?

ALEX ROVIRA: Tienen cinco inteligencias comunes: querer, saber, poder, crear y legar. Querer tiene más que ver con la inteligencia emocional. Hace más el que quiere que el que puede. Saber, tener un conocimiento especializado. Onasis decía que el secreto de un negocio es saber algo que nadie sabe y Michael Porter dice que lo importante no es ser mejor, sino distinto. Son personas que en el proceso creativo saben hacer las cosas de forma muy simple. Los grandes negocios del futuro serán muy simples pero muy bien ejecutados. En las grandes compañías tecnológicas siempre hay dos socios, uno más comunicativo y otro operativo. Hay también que saber legar lo construido. Y, por último, estas personas tenían algo muy importante: la confianza en sí mismos. Si tienes un proyecto ambicioso, confía en ti mismo y en tus socios.

EMP: ¿Qué destacaría de Bill Gates?

A.R: Steve Jobs era un genio creativo y muy trabajador. Bill Gates también, pero básicamente es listo. Hoy destacaría la generosidad con su fundación. Gates supo detectar el factor infinito de las cosas, ver la infinitud del mercado al que se dirigía.

EMP: Destaca usted que es más importante ser proactivo que no actuar por reacción.

A.R: Es mejor tomar tú la iniciativa porque si no la tomará otro y desaparecerás del mapa. Y hay que ser más jardinero que depredador. Estos tendrán más beneficio a corto plazo, pero al final dejan el suelo completamente yermo.

EMP: Para crear un producto pensamos qué hacer, cómo y por qué. Usted dice que debe ser al revés.

A.R: Si quieres competir en coste, hazlo así. Pero si quieres hacer algo que te diferencie y motivar a tu gente, plantéate primero para qué quieres hacer las cosas, lo que nos une y para qué estamos aquí.

EMP: Dice que es más seguro trabajar para uno mismo que para otro.

A.R: El sector público no va a generar empleo. Yo he vivido la experiencia de trabajar para otros y para emprender. Si tienes ganas y convicción, si te va innovar y moverte, no lo dudes y monta tu iniciativa.

EMP: ¿Cómo afrontar la crisis económica? ¿Cuáles serían buenos sectores para invertir?

A.R: Crecemos por nuevos productos o nuevos mercados. Es un proceso adaptativo. Creo que hay muchas oportunidades en sectores como la farmacogenética. Las innovaciones que derivarán del genoma humano son impensables. También en el mundo de la realidad ampliada hay negocio. Todo lo que tenga que ver con el ocio. Y será rentable limpiar el mundo. Hay compañías hoy día que consideran rentable enviar barcos al Pacífico a recoger el plástico que flota en el mar y reciclarlo.

EMPRENDEDORES: Según usted, los grandes lastres para no prosperar son el miedo y la pereza.

A.R : Así es. Y la única manera de enfrentarse al miedo es confrontar la realidad pura y dura.