Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Aplazar el cumplimiento del déficit hasta 2014

El próximo 30 de mayo, el comisario europeo Olli Rehn podría anunciar un aplazamiento de un año más de lo comprometido para que España logre reducir su déficit público al 3% del PIB.

Aplazar el cumplimiento del déficit hasta 2014

Los compromisos alcanzados por el Gobierno español con Bruselas contemplan una reducción del déficit público desde el 8,5% de 2011 al 5,3% este año y el 3%, el próximo. Sin embargo, estas cifras han sido cuestionadas, incluso, por la propia Comisión Europea que, en su previsión económica de primavera afirma que el déficit será del 6,4% este año y del 6,3%, el que viene.

Con condiciones
Con este panorama, ha sido el propio comisario europeo de Asuntos Monetarios y Económicos, Olli Rehn, quien ha apuntado la posibilidad de un aplazamiento –condicionado– de la reducción al 3% en un año más. Habrá que esperar a ver cuáles son esas condiciones para valorar si puede ser un regalo “altruista o envenenado”.

¿Es posible?
Aun en el caso de que se produzca el aplazamiento, tendremos que hacer un verdadero esfuerzo. ¿Es posible? Pues Estados Unidos también se plantea reducir su déficit público desde el 8,5% con el que puede terminar 2012 al 5,5% en 2013, casi el mismo porcentaje en que lo haremos nosotros este año. Incluso, esto supondrá para EE UU seguir aumentando su endeudamiento público por encima del 100% del PIB (en España alcanzará este año el 70,2%, como se observa en el gráfico izquierdo).

Pero la diferencia es notable. Mientras Estados Unidos financia su deuda a 10 años al 2%, nosotros los hacemos por encima del 6%. Como ya han dicho muchos expertos: “esta crisis no es financiera sino de confianza”.