EMPRENDEDORES: ¿Qué hacéis exactamente desde la UPM y por qué puede resultar interesante vuestro proyecto para los emprendedores?
arístides senra: Trabajamos para la comunidad de la Universidad Politécnica de Madrid desde la detección de ideas de negocio hasta el desarrollo de programas formativos para la elaboración del plan de empresa, pasando por la presentación del proyecto a inversores y clientes. Todo esto lo englobamos dentro de una iniciativa que es la Competición de Creación de Empresas UPM a la que bautizamos ActuaUPM.
EMP: ¿Cómo ha evolucionado este proyecto desde su puesta en marcha?
A. S. : El nivel de participación en todas las ediciones ha superado las expectativas iniciales. En total, tras ocho ediciones, el programa ha generado 1.333 ideas de negocio y ha facilitado la creación de 105 empresas de alto potencial, que sólo desde 2007 han conseguido captar fondos de inversores por valor de 19 millones de euros.
EMP: ¿Qué diferencia a ActuaUPM de otras iniciativas de ámbito académico?
A. S. : No somos un programa formativo, ni de animación: nosotros somos un programa de creación de empresas. De todas las ideas de negocio aportadas por los participantes, nosotros apostamos por la innovación, pero tratamos de ser honestos con ellos. Para nosotros el valor es tanto que se creen empresas como que alguien a mitad de camino se dé cuenta de que su idea no tiene recorrido… Es mucho mejor que se den cuenta antes de empezar a que lo hagan con la empresa ya constituida y con tiempo y recursos dedicados. Otro de nuestros valores es que tratamos de acercarnos a la comunidad universitaria. Organizamos charlas, seminarios, visitamos a los grupos de investigación y hasta entramos en las aulas para ver qué está pasando. No nos dedicamos sólo a lanzar las convocatorias, sino que estamos cerca, pasando mucho tiempo explicando en qué consiste la competición, generando y fomentando el desarrollo del conocimiento y exponiendo casos de éxito que puedan incentivar a la comunidad universitaria.
EMP: ¿Cómo crees que se podrían impulsar las spin-off en nuestras universidades?
A. S. : Las universidades ahora mismo son hervideros de ideas constantes, a nivel de tecnología, a nivel de internet, y a nivel de nuevos proyectos. Por su libertad en el desarrollo de conocimientos son auténticos focos de creatividad. Recomendaría a inversores, clientes industriales y todo aquel que realmente está buscando la innovación que se acerque a las universidades. Y desde el punto de vista de los emprendedores, me atrevería a aconsejar que realmente pierdan un poco el miedo y se lancen a la acción. La acción es lo que realmente define a los buenos emprendedores y es lo que los diferencia de los que simplemente son generadores de ideas brillantes. La acción es buscarse la vida: encontrar contactos y recursos debajo de las piedras. Desde mi punto de vista, muchas veces por poner a prueba una idea no se pierde nada. Y por probar…