Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Es posible recuperar el empleo?

Una vez ha pasado el verano, las cifras de desempleo en España comienzan nuevamente a incrementarse. Ante ello, surgen iniciativas públicas, propuestas... que intentan hallar la solución.

¿Es posible recuperar el empleo?

Los 51.185 nuevos parados registrados en el mes de agosto, han vuelto a reavivar las propuestas para tratar de solucionar el grave problema del desempleo en España. Pero para valorar estas alternativas es interesante analizar cuál es el entorno en el que se han generado los casi de cinco millones de parados.

Sectores de actividad. Si observamos el gráfico anexo, con datos de la Encuesta de Población Activa, vemos que el sector que más puestos de trabajo ha destruido ha sido la construcción: 1,119 millones de trabajadores menos que en 2008. Le siguen las industria, con 667.000 y la agricultura, con 79.000. Por su parte, el sector servicios mantiene un nivel de ocupación igual al de 2008.

Tipos de empresa. Si atendemos al impacto de la crisis en las empresas, teniendo en cuenta su nivel de empleo, según el Dirce, el mayor descenso se ha producido en las pequeñas empresas (de 10 a 49 empleados), con un 23% menos; seguido de las medianas (de 50 a 500 empleados), con una caída del 19,5% , y de las grandes (más de 500 empleados), un 12,5%.

¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS?

Visto estos datos, se podría concluir que la crisis ha impactado en el empleo, principalmente, en las pymes y en los sectores de la construcción y de la industria. Y ante ello ¿qué alternativas existen?
Está claro que a corto plazo ninguna. Potenciar el trabajo autónomo no tiene un impacto significativo en las cifras de paro (salvo como salida de autoempleo). Y el que una nueva empresa se consolide y aumente significativamente su plantilla llevará al menos un periodo de tres a cinco años. Por tanto, deberíamos huir de las “fórmulas milagro” y seguir trabajando, despacio pero sin pausa, por el futuro.