Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Emprender? Nadie va a regalarte la fórmula de la Coca Cola

Cádiz, 2008. Contexto de crisis incipiente. María y Alfredo acaban de salir de la facultad, buscan emprender un negocio en el área del despacho profesional –asesoría, gestoría, servicios administrativos-. Un sector estancado en un modelo tradicional que apenas ha evolucionado en las últimas décadas.

En principio, el panorama no parece el ideal. ¿Qué hacer para que la cosa funcione? Porque ahí va un spoiler de esta historia: en tres años, el proyecto del pequeño negocio ya se había posicionado como líder en su sector a nivel nacional.

Un caso de éxito –y también fracasos, como mantiene el CEO de Ayuda T, Alfredo Pérez–, que puede arrojar pistas sobre los factores que juegan un papel decisivo a la hora de llevar una idea de negocio a ser una empresa asentada y próspera.

Reconversión de todo un sector a través de la tecnología

Si eres emprendedor, quizás esto te interese. La clave del éxito de Ayuda T Pymes, la gestoría especializada que a día de hoy gestiona más pymes y autónomos en toda España, fue una muy acertada visión de negocio que se fundamenta en tres principios:

Innovación tecnológica

Diseñar un modelo de negocio escalable, que permita un crecimiento exponencial sin la necesidad de realizar grandes inversiones

Formación continua, revisión y reciclaje de procesos productivos en aras a su optimización y rentabilidad

La idea era llevar hasta la asesoría el salto a la era digital y los procesos tecnológicos, creando en 2009la primera plataforma de gestión en la nube. En resumen, se trata de transformar el modelo de negocio de la gestoría, orientándolo hacia las nuevas necesidades del cliente y a la mejora del servicio.

Se busca facilitar las gestiones de cualquier pyme o autónomo, que podría ser atendido desde cualquier rincón de España por un asesor personal,enviarle facturas con una simple foto desde el móvil o consultar sus documentos y trámites 24/7, sin desplazamientos.

Un planteamiento que consiguió marcar precedente y cambiar el modelo de negocio del sector, haciendo en poco tiempo de Ayuda T Pymes la asesoría líder de Pymes y autónomos con más de 10.000 clientes y 200 empleados en plantilla.

La gestoría debe aportar más valor al cliente

Ahorro en tiempo y complicaciones con el papeleo. Permitir al autónomo centrarse en la gestión de su negocio, evitando los problemas relacionados con la contabilidad, los trámites de Hacienda y Seguridad Social.

Poder plantear consultas las 24 horas desde el teléfono, tratar siempre con el mismo asesor personal que conoce de cerca al negocio y al cliente con el que trata, servicio de atención al cliente 24 horas, acceso gratuito a herramientas como el software de facturación para pymes y autónomos, Selfconta.

En GesTron, el blog corporativo de Ayuda T Pymes, galardonado en 2017 por el periódico 20minutos como el mejor blog en la categoría de economía y negocios a nivel nacional, la gestoría ofrece un servicio de información y consultoría gratuito para cualquiera que necesite ayuda con la gestión de sus negocios –marketing, contabilidad, área laboral, fiscalidad, dudas jurídicas, etc.–.

Todas estos son solo algunos de los factores responsables de que la asesoría sea la más escogida por profesionales y empresarios en nuestro país.

Un lugar donde encontrar todas las soluciones de gestión

El crecimiento de Ayuda T Pymes se ha traducido en la creación de distintas líneas de negocio. Ahora, la asesoría en pymes y autónomos, no está sola en la cartera de servicios de la empresa.

La sociedad se especializa en el desarrollo de tecnología y herramientas que agilicen, cada vez más, los procesos de gestión en el día a día de cualquier negocio. Inteligencia artificial, programas contables, formación telemática específica para empresas y trabajadores, gestión y asesoramiento jurídico para empresas, auditorías e implantación RGPD y LOPD…

En definitiva, el enfoque en el cliente y en la cobertura eficiente de sus necesidades como meta, y la optimización continúa de procesos y herramientas que posibiliten alcanzar dicho resultado.

Apostar por esta perspectiva y por el trabajo duro, tal como manifestaba la cofundadora de Ayuda T María Vera, en la reciente entrevista realizada para el programa SEREMPRENDEDOR, de Cadena Ser.

Al final nadie va a regalarte la fórmula de la Coca Cola aunque, si tienes un negocio y quieres que vaya bien, quizás los tiros vayan por esta senda: innovación y tecnología para hacer más y mejor con menos, tener claras las necesidades del cliente, muchísimo curro y, por supuesto, algo de suerte.