La innovación y la internacionalización son puntales de la competitividad empresarial como también lo es financiar esas estrategias. Destacamos las dos últimas bolsas de financiación destinadas tanto a pymes como a autónomos.
Si eres empresa tic…
Podrás acceder a la línea ICO Agenda Digital 2014, aprobada recientemente, que pone a disposición de las empresas tecnológicas 30 millones de euros para su internacionalización.
“El despliegue de redes de telecomunicaciones así como la demanda creciente de productos y servicios TIC en todo el mundo, está favoreciendo el desarrollo de aplicaciones en la nube, los servicios en movilidad, teleasistencia, telemedicina, teletrabajo, etc. y abre numerosas oportunidades para exportar iniciativas empresariales”, señalan desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Las ayudas van dirigidas a empresas, autónomos y entidades privadas del sector TIC en forma de préstamo en condiciones ventajosas. El importe máximo son 500.000 euros y el tipo de interés dependerá del plazo de amortización: hasta un año, 2,862% TAE; dos y tres años, 4,562%; cinco y siete años, 4,862%. Tienes hasta el 15 de diciembre para solicitarlo.
Si apuestas por la i+D+i…
La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones también van a movilizar durante los próximos siete años hasta 48.000 millones para inversiones en investigación e innovación a través de ‘Financiación de la UE para los innovadores-InnovFin’, una gama de productos, que abarca desde garantías para los intermediarios que conceden préstamos a las pymes a préstamos directos.
La estrategia que hay detrás de esta inyección financiera la explica Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia: “Debemos animar a los bancos a conceder préstamos a estos proyectos y ayudar a las empresas intensivas en investigación a acceder a la financiación. Esto nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de la UE de invertir el 3 % del PIB en I+I de aquí a 2020”.
Nueva ley de patentes: menos trámites, más rápido y con un ahorro del 50%
La reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Patentes, que sustituye a la de 1986, no sólo equipara la normativa española al ámbito internacional y simplifica los trámites, sino que además reduce el coste de la tasa de solicitud de patentes para los emprendedores. Estas son las principales novedades:
Más económico. La tasa de solicitud y búsqueda de patentes costará un 50% menos.
Título único. El nuevo sistema de concesión establece un único procedimiento con examen previo de novedad y actividad
inventiva, que desemboca en un único título.
Más rapidez y mejor. Se armonizan los requisitos formales de las solicitudes y otros trámites administrativos, se reducen las cargas administrativas y se aceleran los procedimientos para proteger la innovación con patentes.
Modelos de utilidad. Los productos químicos también se consideran modelos de utilidad.Sede de la OEPM, en Madrid.Inclusión de títulos CCP. Entre los títulos de protección, ahora también se incluyen los Certificados Complementarios de Protección (CCP), gracias a los cuales la protección de un producto farmacéutico o fitosanitario se amplía cinco años más. Es una manera de compensar el periodo que transcurre desde que se concede la patente hasta que esta comercializa.
Cita con la OEPM. La nueva ley también establece que la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es la única institución que otorgará patentes para garantizar la unidad de mercado.