Advertisement
27 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Cinco fallos en la elaboración de una encuesta

Un sondeo mal diseñado no sólo aburre a los usuarios, sino que les puede confundir. Y eso es negativo para tu marca. Y además te sale caro: te ha costado dinero y no te ha dado resultados. Para Ana María Molina, directora de Marketing de la empresa de análisis predictivo SPSS, “las encuestas pueden ser una manera de recoger y aprovechar el feedback de los clientes”. Pero hay que hacerlo bien. SPSS ha detectado los cinco pecados capitales de las encuestas. Son estos:

  • Hacer trampas. Una cosa es que tú quieras que tus clientes marquen una casilla concreta y otra que ellos quieran marcar esa casilla. Realizar preguntas que les confundan, para de ese modo obtener el resultado que deseas de partida, corrompe una encuesta.
  • Pensar que eres único. Ten siempre presente que a tus clientes se les bombardea a diario con encuestas. Si les aburres, te pasarán por alto.
  • Sin opciones. Cuántos más datos recojas y más posibilidades les ofrezcas a los consumidores para responder, mejores resultados obtendrás. Cuántas menos opciones, peor resultado. Así de sencillo.
  • Sin dirección. “La falta de objetivos claros afectará a la efectividad de tu encuesta y, en última instancia, producirá unos malos resultados”, sugiere este decálogo. No debes olvidar nunca por qué pusiste en marcha una encuesta.
  • No hay quien lo entienda. Puede ocurrir también que la información que hayas obtenido sea interesante, pero que pierda fuerza a la hora de plasmarla en un informe. “Unos datos poco claros o mal presentados pueden dar como resultado la pérdida del mensaje general”, continúa este práctico decálogo. Y recuerda que una encuesta es como un examen de matemáticas: aunque hayas hecho bien las operaciones más complejas, si te equivocas al poner una coma en el resultado, echas por tierra todo tu trabajo.