Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Cómo posicionar una app en una store

Se habla siempre del posicionamiento de aplicaciones (ASO) sin tener en cuenta las particularidades de Google Play y App Store. Y las hay.

En su manual de ASO, IAB las resume así:

ASO on-metadata. Se refiere a cómo posicionan factores como el icono, el nombre, la descripción de la aplicación y las palabras clave. El icono debe ser el mismo en todas las tiendas para mejorar el branding. Afecta a la conversión en todos los casos, debe ser atractivo para mejorar la visibilidad y las descargas. En cuanto al nombre, Google Play sólo admite 30 caracteres, por lo que tendremos que buscar un título breve y muy descriptivo.

Con App Store no tenemos este problema (admite hasta 255 caracteres). En los dos casos debemos incluir en este campo las palabras clave más relevantes. También hay diferencias en la descripción de la aplicación: en la tienda de Apple no posiciona; en el caso de Google Play, sí. Eso sí, debemos describirla de forma sencilla y efectiva para animar a los usuarios a descargarla. Por último, las palabras clave: en el caso de Google Play no existe un lugar específico para las palabras clave, pero sí se penaliza el uso repetitivo que hagamos de ellas en el nombre y la descripción de la aplicación. La tienda de Apple, por contra, permite hasta 100 caracteres para incluirlas y penaliza el uso de marcas de la competencia.

ASO off-metadata. Se refiere a las instalaciones, valoraciones y comentarios. Aquí no hay disferencias entre las plataformas. En todas ellas, el número de descargas es el factor más importante para el posicionamiento. Las puntuaciones de los usuarios y los comentarios positivos son factores de conversión fundamentales.