Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Local, móvil y ¿social?

De vez en cuando, los ríos de información e ideas que corren por la red cada día (cada minuto, ¡cada segundo!), se dan cita material en forma de grandes eventos en los que se debate, precisamente, sobre el presente y el futuro del mundo digital. En este caso, la cita ha sido en La Red Innova, un punto de encuentro iberoamericano sobre Internet, tecnología y negocios que lleva ya tres años celebrándose en el Circo Price de Madrid.

A estas alturas, no te descubrimos nada si te decimos que es un buen momento para emprender en Internet. Por si acaso, varios de los ponentes del encuentro se han encargado de recordarlo. “Ahora existe una oportunidad única para crear una compañía tecnológica. Con las herramientas de código libre, puedes dedicarte en un 90% a crear el producto, y sólo necesitarás un 10% para todo lo demás”, decía Phil Libin, CEO de Evernote (una de las apps más exitosas de la Apple Store). Y no sólo eso, sino que también han ofrecido su experiencia y recomendaciones a la hora de emprender y vender en la red. Te las resumimos:

Piensa en global…

…porque con un negocio, bien basado 100% en la red, bien dedicado al comercio por esta vía, tienes clientes potenciales en todo el mundo. Así que, para empezar, no descuides los idiomas. Lo remarcaba Eneko Knorr, fundador de la empresa de desarrollo de aplicaciones Ideateca, cuando recomendaba hacer las notas de prensa no sólo en español, sino en inglés y otros idiomas. También Ricardo Lop, fundador de la tienda online Aceros-de-hispania.com, que vende en todo el mundo, aconsejó incluir todos los medios de pago posibles. Ponérselo fácil al cliente. “¡Hay gente que paga hasta con giro postal! Con cada medio que no pones, estás perdiendo clientes”.

…actúa en local.

Es uno de los grandes debates de Internet, y, por ende, ha estado presente en esta edición de La Red Innova: ¿vamos hacia información y negocios globales o, por el contrario, lo local tiene cada vez más peso? Ezequiel Vidra, responsable del lanzamiento de Google Shopping en España apuntó que el buscador trabaja ahora en ‘Local Shopping’. La herramienta, ya disponible en Estados Unidos, muestra información de qué tiendas venden el producto y si está en stock. Vidra aconsejó a las tiendas online prepararse para entrar en esta herramienta, que será gratuita, como ya es Google Shopping, que, por cierto, fue uno de los temas calientes del encuentro.

Juan Macías, fundador de la juguetería online De martina.com, considera necesario usarlo. “Me di cuenta de que Google Shopping iba a cambiar todo cuando vi que mi hija pequeña buscaba información de productos y los primeros resultados que devolvía Google eran de foros en los que la gente opinaba. Un poco más abajo salían los de Google Shopping, con información de dónde lo vendían, precio, etc. Se metió ahí y me dijo: ‘¡más fácil!’. Hay que estar”.

Social commerce: más teoría que práctica.

Macías participó junto a Ricardo Lop, Isabel Ortiz, de Mumumio.com en una mesa redonda, coordinada por Elena Gómez del Pozuelo, emprendedora y presidenta de ADigital, sobre innovación y sentido común en el e-commerce. Y mientras, en general, la tónica del evento era la apuesta por un comercio electrónico social, los tres emprendedores reconocieron no poner demasiado esfuerzo en las redes sociales.

“Como apoyo están bien. Pero lo que mejor nos funciona es el email marketing y el envío de newsletters cuando tenemos algo que decir”, comentaba Ortiz. Para Lop, en aceros-de-hispania.com, son el SEO, el SEM y la creación de contenido relevante relacionado con su producto lo que da resultados: como ejemplo, los textos explicando cada una de las espadas que aparecen en El Señor de los Anillos. Y, acerca de la creación de tiendas en Facebook, los tres fueron tajantes: nunca saques tu negocio a sitios que no son tuyos.

El difícil mercado de las aplicaciones

Porque cada vez más gente tiene smartphone, y el usuario móvil es más activo en la red, no olvidar al usuario del móvil ha sido una de las ideas más repetidas de las charlas. Y a raíz de su uso creciente, el del difícil negocio de las aplicaciones. Eneko Knorr, fundador de Ideateca, explicó en un workshop algunas de las claves para tener éxito en un mercado lleno de competencia. Esforzarse en aparecer en blogs de ‘reviews’ de aplicaciones y en estar visible (para lo que el llamado ‘SEO de las appstores’ sirve) es fundamental. Y, por otro lado, explorar vías de negocio: la publicidad, las compras dentro de los juegos o el modelo freemium.

Precisamente este último es el que le funciona a Evernote. Pensando en el largo plazo, comentó su CEO, prefieren asentar la versión gratuita, dejar que el usuario se, literalmente, ‘enamore’ de ella y que termine pagando. Knörr, sin embargo, aseguró que las aplicaciones de pago están prácticamente muertas.