El comercio electrónico en España se consolida, año tras año, manteniendo una tasa de crecimiento de dos dígitos. Según el Estudio sobre comercio electrónico B2C 2012 (edición 2013) de ONTSI, perteneciente a Red.es, el sector facturó 12.383 millones de euros en 2012, un 13,4% más que el año anterior y crece el número de compradores online, un 15%, hasta alcanzar los 15,2 millones de 2012. Y si bien cae levemente el gasto medio anual, un 1,4%, (816 euros frente a 828 euros de 2011), el incremento del número compradores online compensa ese ligero descenso.
Nuevos hábitos. Según el estudio de ONTSI, “el comprador actual es cada vez más numeroso, más experimentado, compra más productos, ya no se ciñe a las categorías tradicionales sino que accede a más categorías y está abierto a nuevas formas y propuestas”. En ese sentido, crece la compra a través de los dispositivos móviles y la frecuencia de compra (casi el 20% hicieron compras online una vez al mes). La búsqueda online y a través del móvil se han convertido en los principales métodos para conseguir información y comparar precios. El estudio de ONTSI avala la apuesta de las empresas por las redes sociales: “Uno de cada tres internautas ha establecido una relación con la marca a través de este medio”.
Canales de venta. Los sitios web que venden por Internet son el principal canal de venta (48,7%), seguido de cerca por las web del fabricante (44,4%). Cabe destacar el crecimiento que experimentan las compras online a través de web de bonos y cupones: representan 26,8% de las compras online.
Canales de pago. Aunque el pago con las tarjetas de crédito es el medio más utilizado (62,9%), su uso ha descendido en beneficio de plataformas de pago electrónico como PayPal o Googlewallet.
Para ONTSI, “el comercio electrónico seguirá su tendencia expansiva”.
[pullquote align=’center’]La cesta online
Productos y servicios con alto porcentaje de compra online:
- Categoría 1: reservas de alojamiento; billetes de transporte; alquiler de coches; descarga o servicios online de películas, música y videojuegos; aplicaciones y software; servicios financieros y seguros. Son los que tienen mayor penetración de compra online.
- Categoría 2: servicios de Internet y telefonía; entradas a espectáculos; electrónica (imagen, sonido, comunicaciones, hardware, smartphone y tabletas); ocio. Búsqueda y comparación de precios online y compra principalmente offline.
- Categoría 3: Juguetes; electrodomésticos; ropa, complementos y artículos deportivos; restaurantes; alimentación y bazar; joyería; libros, revistas y periódicos. Compra principalmente offline.