Aunque en nuestro país sean Xing y Linkedin las herramientas más comunes para hacer contactos en el mundo de los negocios, no conviene olvidar que también Facebook puede ser de utilidad. Para los recién llegados, Richard Moran, autor de Nuts, Bolts and Jolts: Fundamental Business and Life Lessons You Must Know, publica hoy en BusinessWeek una serie de consejos a tener en cuenta.
– Escoge a tus amigos cuidadosamente. Puesto que, en ocasiones, la amistad y el trabajo se solapan, Moran recomienda pensárselo bien antes de aceptar a alguien. “Si quieres separar el trabajo y el ocio, usa una herramienta para cada cosa: Facebook para el ocio y Linkedin para las relaciones profesionales”
– Las fotos glamurosas son para estrellas de la televisión. Ni fotos recargadas, ni fotos de Homer Simpson o similares. Los contactos profesionales pueden pensar que ocultas tu identidad, al igual que si, directamente, no utilizas ninguna foto en tu perfil.
– Facebook hace en unos segundos lo que las comunicaciones tradicionales y el email en días. Y Moran lo prueba. “Recientemente, tuve que localizar a un ejecutivo con quien tenía que cerrar un trato. Llamé a su oficina, le envié un email y llamé a su jefe, pero no obtuve respuesta. Una vez que todo eso hubo fallado, le busqué en Facebook, le agregué y me aceptó. Le envié un mensaje, respondió y el trato salió adelante” … Voilà.
– El estado importa. En Facebook, el usuario puede indicar cómo o qué se encuentra haciendo en ese momento. “La clave está en ser sincero, pero sin dar demasiados detalles. Una compañera de trabajo indicó que estaba bebiendo vino en Napa un día que llamó para decir que estaba enferma. Hay que equilibrar la información personal y profesional”