Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“Hay cosas que no venden bien en internet, como el arte”

Rafael Galán, redactor de Emprendedores, fue el ponente de un taller gratuito desarrollado bajo el título de “Cómo montar una tienda online” en el centro de innovación del BBVA (CIBBVA) de Madrid.

El redactor de Emprendedores Rafael Galán impartió una conferencia en la que dio las claves y los pasos para montar una tienda en la red.

Inició su charla narrando su primera experiencia emprendedora: una tienda de bolígrafos stylus (punteros de goma para pantallas táctiles). Según explicó, la idea le surgió al comprobar que los bolígrafos se distribuían a 35 euros en Europa mientra que en China su coste de fabricación era de 35 céntimos. La baja demanda en España de estos bolis, la interfaz poco atractiva y el hecho de no ofertar más productos precipitaron su cierre, pero de esta experiencia sacó muchas lecturas.

Si no funciona, cámbialo

Antes de crear una empresa, es importante tener claro que “si no tienes dinero, no puedes emprender. Aunque la gente piense que todo en internet es gratuito, para promocionar tu negocio deber invertir”. Por otra parte, continuó Galán, si ves que el modelo no funciona, cámbialo.

Hay que tener claro a quién queremos vender, cuál es el mercado, qué aporta nuestro producto y cuánto nos va a costar producirlo. “Los productos poco reconocibles o perecederos, como la comida, no funcionan. Algunos objetos, como el arte, tampoco venden bien por su naturaleza”.

Nuestro redactor también dio las tres reglas de oro que debe tener toda página de comercio electrónico: ofrecer lo que dices, cargar rápido y tener un carro de compra de uso fácil.

Galán considera “fundamentales” herramientas como Google Trends para hacer las primeras estimaciones del mercado de tu producto. Google Adds y el Registro mercantil también son igual necesarios. “Los buscadores son la calle de internet. Si tu sitio no es atractivo, tratarán de evitarla”. Aunque recordó que “la tecnología no es lo más importante”

Mide el impacto del marketing digital

Los indicadores más eficaces para medir el impacto del márketing digital son: la tasa de conversión, el coste de adquisición, el coste por click (CPC) y la vida útil del cliente. “Para estar bien posicionado en Google debes ser muy preciso en la descripción de tu producto. Si lo que quieres es posicionarte pagando por palabras, es recomendable ir a por nichos con un CPC de coste bajo”. Por otra parte, recordó que la tasa de conversión media en España es del 2%, muy baja si la comparamos con la del gigante Amazon, que mueve un 15%.

Para atinar en el target “hay que delimitar las palabras negativas, tener en cuenta los horarios y el idioma del público al que te diriges y tener una interfaz adaptada a los móviles”.

Galán se despidió con último consejo a navegantes: “Hay que medir, medir y medir”.

En este enlace podéis ver el vídeo completo del evento.