Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo se lleva a cabo la contratación electrónica certificada?, por Aviva Voice

Redacción Noticias de Empresa

17/04/2023  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir
El uso de sistemas digitales es cada vez más común en las compañías a nivel mundial.

Estas permiten contratar personal de cualquier parte del mundo e incluso gestionar acuerdos vía web. Una de las características más llamativas es que se ejecuta bajo un proceso 100 % legal que acredita la certificación digital. Para conocer todo lo relacionado con la contratación electrónica, Aviva Voice pone a disposición un servicio especializado de firma digital que se puede enviar por SMS, email o manejar por medio de una página web.

¿Cómo funciona la contratación electrónica con Aviva Voice?

Con la constante búsqueda de trabajadores remotos, tramitar la contratación electrónica es cada vez más necesario. Este es un proceso que permite enviar un documento legal y realizar una firma con plena garantía de manera rápida, cómoda y segura.

Dependiendo las necesidades de cada empresa, puede optar por una de las dos opciones de firma digital disponibles en Aviva Voice.

En los procesos internos de contratación se puede implementar la legalización vía SMS o email. Este es un formato que se envía de manera electrónica cuya gestión se realiza en cuatro pasos. 

Comenzando con el acuerdo entre la empresa y el aspirante, estos pueden establecer comunicación y cerrar el trato vía call center disponible en la plataforma. Luego se envían las condiciones, se puede aceptar en la misma red. 

Finalmente, en la misma plataforma se guarda en formato PDF descargable durante 5 años. Así de sencillo se puede realizar un acuerdo digital.

Además de ser 100% legal, es más eficiente que cualquier servicio de envío, es más inmediato y supone un ahorro general.

Beneficios de la contratación electrónica

Por otra parte, la contratación electrónica vía web es otra opción especialmente diseñada netamente para el formato web. Se encuentra en la plataforma como firma digital, sigue los mismos pasos que el proceso de firma anterior y se asocia directamente con un CRM.

Es importante destacar que todos los contratos certificados por Aviva Voice cuentan con licencia CNMC y la autoridad de certificación de igual manera incluyen el sello digital de tiempo.

Actualmente, los comercios de los diferentes sectores se ven en la necesidad de implementar soluciones digitales para optimizar sus procesos. Como la contratación de personal es fundamental para el avance de una compañía, el proceso de firma electrónica hace que el cierre con un trabajador potencial sea más eficiente.

Si bien la contratación es uno de los enfoques que se le puede dar a este reto, también se puede usar para acreditar la actuación independiente de terceros, gestionar cualquier proceso legal interno y confirmar los diferentes acuerdos. Para conocer más detalles sobre la contratación electrónica, Aviva Voice cuenta con un espacio digital en el que especifican cada una de sus opciones.

 

]]>
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir