Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La reinvención de la banca

Es como el P2P ( peer to peer), pero llevado al mundo de las finanzas: quien tiene dinero extra puede prestárselo a alguien que lo necesite, a un interés fijado ...

03/07/2009  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Es como el P2P ( peer to peer), pero llevado al mundo de las finanzas: quien tiene dinero extra puede prestárselo a alguien que lo necesite, a un interés fijado entre ambos y vía Internet. Esta modalidad de préstamos funciona desde hace ya cinco años en el extranjero; la británica Zopa fue la pionera, a la que siguieron iniciativas como Smava en Alemania o Prosper en Estados Unidos. En España, lo más parecido que existía hasta ahora era Partizipa, que ponía en contacto a emprendedores con inversores. Sin embargo, desde el pasado 2 de julio, el P2P lending (nombre con el que se bautizó a los préstamos entre personas) está en España de la mano de Comunitae.

«Comunitae es una plataforma a través de la cual la gente se presta dinero entre sí. Directamente», explica el community manager de la empresa, Millán Berzosa. Sus fundadores, Arturo Cervera y José Miguel Rotaeche, son dos ex-directivos de grandes bancos que vieron el negocio en otros países «y pensaron que tenía todo el sentido para el mercado español», cuenta Berzosa.

Tras varios estudios de mercado y con una inversión de dos millones y medio de euros por parte de la sociedad de capital riesgo Entrinnova, en marzo de 2008 constituyeron la empresa. «El objetivo es que gane tanto el prestatario, que consigue un tipo de interés más ventajoso que el que conseguiría en su banco, como el prestamista, con una rentabilidad por su dinero que fácilmente doble lo que obtendría por un depósito. La idea es que las personas acuerden un tipo de interés beneficioso para ambas partes», continúa.

¿Y dónde está el negocio? «Comunitae cobra una comisión del 1% anual al que presta y un 1,5% al que recibe el préstamo». Además, desde la propia empresa se encargan de puntuar a los usuarios en función de su perfil de riesgo y de diversificarlo. «La plataforma no permitirá que estés demasiado expuesto a una persona; por ejemplo, si el préstamo es de 12.500 euros repartido entre 50 personas a razón de 50 euros por prestatario, te expones a una única persona en un 2%»

Vacaciones, reformas en el hogar, celebraciones… Son, de momento, las principales inquietudes de las 1.500 personas que ya han entrado en Comunitae en busca de dinero, frente a las 400 dispuestas a prestar. El objetivo para este año es, según indica Berzonsa, llegar a los 10.000 usuarios y haber intermediado «entre medio y un millón de euros».

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir