Era cuestión de tiempo. Ya está aquí. Ha llegado a España el crowd angel para startups, una fórmula de financiación que mezcla lo mejor del crowdfunding con lo mejor también del business angel. De la microfinanciación colectiva toma su capacidad recaudatoria; de la figura del business angel, su experiencia en capital riesgo.
La idea llega del laboratorio de EE UU y en España, la sociedad de capital riesgo Inveready ha abierto la veda con la creación de The Crowd Angel, una plataforma que permite invertir online en startups y realizar después un seguimiento. Ya cuenta con 313 crowd angels.
Inveready previamente filtra y selecciona los proyectos tecnológicos, que siempre serán modelos de negocios en fase de lanzamiento (seed).
La propia compañía invierte en las operaciones que cierra con éxito. La participación o tique de cada crowd angel es de 3.000 euros, con la novedad de que todas ellas se sindican en una comunidad de bienes. “Esa estructura legal permite a cada inversor acogerse a deducciones fiscales”, señala el grupo inversor.
Las operaciones de inversión oscilan entre los 100.000 y 300.000 euros. Además, dos crowd angel (elegidos de entre los que tengan un tique más elevado) ocuparán sendos puestos en el consejo de administración de la nueva startup.