Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Dinero de persona a empresa

Si a las empresas les cuesta acceder a financiación y hay gente dispuesta a dejárselo para rentabilizar sus ahorros, ¿por qué no ponerles en contacto y formalizar préstamos? Es la idea de Arboribus, una plataforma que acaba de cerrar un préstamo de 35.000 euros para una pyme, al 6,54% de interés, aportados por 70 personas.

Dinero de persona a empresa

Estudis Electromecanics es una empresa que lleva 16 años funcionando. Va a fabricar una máquina nueva y para ello necesita 35.000 euros. Los acaba de conseguir mediante un préstamo. ¿Con qué banco? Con ninguno. Se los han dejado entre 70 particulares, a un tipo de interés del 6,54%, a través de la plataforma Arboribus. De la financiación colectiva (crowdfunding) seguro que has oído hablar pero… ¿y de los préstamos de particulares a empresas, o crowdlending? Quizá no tanto.

“Primero surgió el crowdfunding, luego la inversión en capital, luego los préstamos entre personas -el ejemplo en España es Comunitae– y hace unos tres años llegó el fenómeno de préstamos de personas a empresas”, explica Carles Escolano, fundador de Arboribus, una compañía pionera en España que formaliza préstamos de personas particulares a empresas. Para quienes prestan el dinero, el interés es mayor que el depósito bancario (en este caso ha llegado al 6,53%, a través de un sistema de subasta en el que ellos mismos ofrecen los tipos de interés), el riesgo menor (pueden dejar dinero a varias empresas a la vez, con aportaciones desde 20 euros) y, para las empresas que reciben el préstamo, el coste de financiarse es menor.

Empresas consolidadas

“Queríamos canalizar el ahorro hacia la economía productiva, miramos fórmulas y plataformas y había dos opciones: para nuevas empresas o para empresas ya consolidadas que necesitaran un dinero para una nueva inversión, para exportar, para financiar una actividad recurrente… Crear empresas es importante, pero dada la situación, la falta de financiación la sufren sobre todo las empresas establecidas”. Arboribus nació a finales de 2012 y, a través de varias asociaciones de empresarios que han difundido su modelo y de la repercusión en prensa, ya ha recibido 60 solicitudes de préstamo, de las que ha publicado dos y cerrado una, la de Estudis Electromecanics.

Aunque las empresas a las que se dirige Arboribus ya tienen líneas de financiación con bancos tradicionales, la razón de peso para acceder a un préstamo colectivo es el coste, menor que con banca tradicional. “A través de esta financiación obtienen un precio más competitivo e independencia de los bancos”, explica Escolano.

¿Por qué? Estos préstamos no computan en la central de riesgos del Banco de España (CIRBE, el organismo que tiene una base de datos con todos los préstamos, créditos, avales y riesgos de las entidades financieras con sus clientes), así que si su riesgo es de 100.000 euros pero los 35.000 que le ha dejado Arboribus no computan, sigue teniendo un riesgo de 100.000 euros. “Esto mejora su independencia de los bancos. España es el país en el que las empresas tienen mayor dependencia de la financiación bancaria, y si solo tienes un proveedor financiero, un banco, tienes menos flexibilidad”, continúa Escolano.

Para acceder a uno de estos préstamos es necesario ser una S.A. o S.L. de más de dos años. Tras registrarse en la plataforma, en 48 horas el equipo realiza un primer filtro para saber si es viable. Posteriormente, si acepta incluirlo, realiza un análisis más detallado y lo publica. Para el inversor las ventajas también son varias al permitir diversificar el riesgo. “Siempre existe un riesgo, pequeño, pero un riesgo. Es importante comunicárselo al prestamista”. El perfil de prestamista es el de alguien con una capacidad inversora de 1.000 a 20.000 euros, y para evitar casos como el de las preferentes, no se aceptan inversiones de personas sin estudios ni mayores de 80 años.

Reino Unido: 129 millones de libras prestados

La fórmula del crowdlending tiene un poco más de recorrido en países como Reino Unido. La plataforma Funding Circle, por ejemplo, lleva desde su nacimiento en 2010 más de 129 millones de libras prestados de particulares a empresas a un tipo de interés medio del 6%. “El dinero que mueve aún es poco en comparación con los bancos tradicionales, pero Internet va rápido. Estoy convencido de que el primer préstamo de un millón de libras en Reino Unido se hará de aquí a cinco años”, afirmaba el fundador de esta plataforma en una columna de opinión en el diario online The Telegraph.

El Banco de Inglaterra habló, de hecho, de esta tendencia en su último informe: los negocios están usando instrumentos diferentes a los de los bancos y se observa un incremento de la financiación no bancaria entre las pymes. Incluyendo, entre las alternativas, el mediático crowdfunding y este nuevo término, el crowdlending.