Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

“El coworking no compite con nuestros centros”

Los centros de negocios se han convertido como una alternativa de ahorro para las nuevas empresas o para a aquellas que simplemente quieren reducir sus gastos fijos. Este tirón de la demanda y un aumento de la competencia han llevado al sector a hacer más atractiva su cartera de servicios y tarifas.

“El coworking no compite con nuestros centros”

“Nuestro sector es joven y aunque hay oferta en el mercado desde hace más de 30 años, el crecimiento del sector se ha producido en los últimos años”, confirma Eduardo Salsamendi, al frente de Asociación Española de Centros de Negocios desde 2009.

En esta entrevista repasamos la situación actual del sector, las ventajas y servicios de los centros de negocios y posibles amenazas como el boom del coworking. “No es competencia, sino una opción más en la oferta del mercado”.

Pregunta: ¿Cómo está afectando la crisis al sector que representa?
Respuesta: Lo ha hecho en menor medida que a otros sectores. En nuestro caso, la disminución en la cifra de negocio está más provocada por la bajada de precios que por los porcentajes de ocupación. A cambio, en los últimos años ha crecido la contratación de servicios que atienden fórmulas de trabajo no presenciales, como las domiciliaciones y las oficinas virtuales.

P: Convénzame, ¿por qué debería alojarme en un centro de negocios?
R: Porque es una ubicación que permite poner en marcha tu actividad de forma inmediata, sin realizar inversión y donde puedes utilizar los recursos con total flexibilidad y ausencia de inversión. Los centros de negocios ofrecen soluciones con todas las infraestructuras, medios técnicos y recursos humanos permitiendo al emprendedor dedicar todo su tiempo y sus recursos económicos a su proyecto. Contratarás un servicio acorde a tus necesidades con una cartera de servicios que utilizarás y pagarás de acuerdo a tus necesidades puntuales.

[pullquote align=’center’]”La utilización de los servicios de un centro de negocios permite un ahorro del 84,77% en la inversión inicial”[/pullquote]

P: ¿Qué ahorro medio supone frente al alquiler o compra de un local?
R: De acuerdo a los estudios de la ACN, la utilización de los servicios de un centro de negocios permite un ahorro del 84,77% en la inversión inicial y puesta en marcha, y del 76,19% en los gastos mensuales.

P: ¿Y cuál es la tasa de supervivencia de las empresas que están ubicadas en los centros de negocios?
R: Tienen una tasa de supervivencia del 80,4%, superior al resto de las empresas. La flexibilidad en los costes y el poder utilizar y pagar los recursos exclusivamente cuando se precisan permite a nuestros clientes ser mucho más competitivos.

P: ¿Qué sectores eligen los centros de negocios?
R: Generalmente, las empresas de servicios contratan más a los centros de negocios. Sobre todo, consultoría, asesoría, servicios jurídicos, ingeniería, financiero.

P: ¿A qué responde la alta concentración de centros de negocios en Madrid y Barcelona?
R: Frecuentemente el centro de negocios es el eslabón que une la oferta de grandes espacios por parte de la propiedad con la demanda de espacios pequeños, cada vez mayor, por parte de los clientes potenciales. Este fenómeno se da especialmente en las ubicaciones premium donde se concentra una gran cantidad de oferta y demanda. No obstante, la fórmula se va extendiendo a localidades de otros tamaños y distintos tipos de ubicaciones, contando la ACN en este momento con centros asociados en las principales ciudades españolas.

[pullquote align=’center’]“La disminución de la cifra de negocios está provocada más por la bajada de precios que por la ocupación”[/pullquote]

P: ¿También será por una cuestión de rentabilidad?
R: En general, los centros de negocios tienden a ser mayores, lo que les permite mayores rentabilidades y ofrecer una cartera más amplia de servicios. La evolución de las formas de trabajo y las nuevas tecnologías, sobre todo en lo tocante a la movilidad están haciendo crecer los servicios no presenciales combinados con utilizaciones puntuales de instalaciones. Se trata de un paso más en la flexibilidad y el ajuste de costes a la actividad real.

Coworking versus centros de negocios

Cuestión de cartera
“El fenómeno coworking se trata de una filosofía de trabajo, basada en un espacio de trabajo compartido. Los centros de negocios somos empresas, profesionales en el alojamiento de empresas, con una cartera de servicios, personal e infraestructuras, concebidas y dedicadas a dar servicio al cliente independientemente de si quieren colaborar o no con el resto de usuarios. Muchos centros de negocios vienen ofreciendo espacios de trabajo compartidos dentro de sus servicios”.

Una opción más
“No se trata de una competencia, sino de una opción más en la diversidad de oferta del mercado y donde el cliente elige lo que más se adapta a sus necesidades y características concretas. Los business centers trabajamos continuamente en mejorar nuestra oferta de espacios y servicios adaptándolos a las necesidades de nuestros clientes y convivimos desde siempre con el resto de oferta del mercado, incluyendo incluso la integración de espacios de coworking”.

Oferta integrada
“El espacio de coworking en un business center, en muchos casos hotdesking, está integrado en nuestra oferta de servicios”.