EMPRENDEDORES: Brevemente, ¿qué es Iniciador?
Elaine Garcia: Iniciador es una comunidad de emprendedores sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal fomentar y facilitar el emprendimiento en España y en el mundo. Para lograrlo, organizamos eventos de manera mensual donde invitamos a un emprendedor para hablar sobre un caso de éxito o un tema determinado de una manera distendida en una charla de tú a tú, donde cuenta su experiencia emprendedora.
EMP: ¿Hay que tener una idea para ir a Iniciador o se puede crear esa idea en los foros que organizáis?
E.G.: Pues hay de todo, hay estudiantes que tienen una idea de negocio y después de acudir a Iniciador la han cambiado totalmente. Eso es lo bueno de Iniciador, que puedes contar tu proyecto y otras personas que ya han montado proyectos te dicen “oye, esto no va a funcionar”, “cómo vas a hacer para conseguir financiación realizando el proyecto de esta manera” o “cómo vas a resolver la parte técnica”. Nuestros espacios pueden ayudar al emprendedor, no sólo con las charlas de emprendedores que ya han pasado por eso, sino también por todo el networking que se mueve en nuestros eventos.
EMP: Acabáis de publicar el segundo libro de Iniciador, ¿qué puede aportar a un emprendedor?
E.G.: Consejos de Emprendedores a Iniciadores recoge aproximadamente los consejos de 25 de los emprendedores más relevantes de España, y cada uno aporta su granito de arena hablando sobre un tema en especial. De esta manera, tratamos que alguno hablase sobre la internacionalización, otro sobre la financiación, otro del equipo de trabajo… Se trata de aunar todos los puntos que necesita un emprendedor para poner en marcha su negocio y para que le vaya bien.
EMP: En este momento, estáis en 59 ciudades de España y siete países, cuatro de ellos latinoamericanos ¿Se percibe un especial interés por emprender allí?
E.G.: Está creciendo muchísimo en América Latina toda esta iniciativa y se está creando cada vez una comunidad más grande que está fomentando una relación mas grande entre España, Europa y Latinoamérica. Nos llegan cada vez más solicitudes para abrir eventos Iniciador allí, sobre todo en Brasil y Argentina, que son los que están siendo más activos.
EMP: El acceso a financiación es el principal problema de cualquier emprendedor, pero ¿cuál es el segundo problema al que tienen que hacer frente?
E.G.: Lo que hace falta es que se muevan más. Yo creo que el segundo problema es que se encuentran muy solos. Los emprendedores son personas que están sumergidas en su proyecto intentando sacarlo adelante en su oficina y más bien debería ser al contrario: salir y contárselo al mayor número de personas posibles para que te puedan aportar nuevas ideas, que te pueden decir cosas buenas o cosas malas, pero de ahí puedes sacar muchas conclusiones. El problema es que muchos se quedan en su círculo de confort y lo que tiene que hacer el emprendedor es salir a ‘sacarse las castañas’.