Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las exportaciones españolas mejoran

La buena fama de sectores como la alimentación, la moda y los bienes de equipo, unido a los salarios más bajos, hacen más competitivos nuestros productos frente a los europeos.

Las exportaciones españolas mejoran

En plena crisis, la diferencia entre lo que compramos fuera y lo que vendemos se ha ido reduciendo: hemos pasado de un déficit comercial superior al 10% del PIB hace cinco años al 1%.

En este cambio de tendencia tiene algo que ver que compramos menos fuera (las importaciones han caído un 3,2%), pero sobre todo que vendemos mucho más en mercados exteriores (un 8% más, hasta alcanzar los 118.722 millones de euros de facturación entre enero y junio). Una buena racha que no están viviendo países de nuestro entorno, como Francia, Italia y Alemania, que sufren justo el efecto contrario. Sólo en junio, las empresas españolas aumentaron sus ventas fuera un 10,5%, mientras las francesas perdían un 5,6%, las italianas un 2,7% y las alemanas un 2,1%.

Una de las razones de esta diferencia de comportamiento estaría en el de-sembarco en nuevos mercados. La UE sigue siendo el principal destino de nuestros productos (el 64% de las exportaciones), pero son las ventas fuera de Europa las que están teniendo mayor recorrido (han aumentado un 13,8%). Y, en algunos casos, los crecimientos son espectaculares: Arabia Saudí, 88,9%; Sudáfrica, 64%; Brasil, 40 %; Australia, 34%, China, 13,4%…

PRODUCTOS MÁS COMPETITIVOS
Otra razón de peso: la buena relación calidad-precio de nuestros productos. La buena fama del vino, el aceite de oliva y el jamón, además de las frutas y legumbres, están detrás del crecimiento de la exportación agroalimentaria en un 6,7%. Como también lo está de las mayores ventas de ropa (16,4%) y calzado (11,5%), los sectores que mejor se están comportando fuera.

Pero hay otra parte de nuestras exportaciones, como las del sector del automóvil, que aumentaron un 5,9% por los efectos de la reforma laboral, que nos hace más competitivos frente a otros competidores europeos, según el Gobierno. Y sobre esta idea se espera que las ventas sigan mejorando fuera, justo donde han fallado durante la crisis: Europa. Y en especial, por el aumento de la demanda de productos españoles desde Francia y Alemania, que absorben el 25% de las exportaciones de bienes de equipos.

Significa que es un cambio de tendencia que llega para quedarse y que cuando se reactive el consumo interno estas empresas serán más fuertes que antes. Una cara positiva de la crisis.