EMPRENDEDORES. ¿Por qué una feria sobre una temática tan amplia como e-commerce, marketing online, social media, móvil, Internet de las cosas?…
AGUSTÍ TORRES. Porque hace siete años, cuando empezamos, la cosa estaba muy flojita. Empezaban a salir las primeras tiendas flash, y faltaba ese punto de encuentro entre e-commerce y proveedores de soluciones digitales como puedan ser métodos de pago, empresas de transporte, agencias digitales, etc. Un punto de encuentro no sólo para generar networking, sino también para aprender a través de ponencias, workshops, cursos, etc. Empezamos con 30 expositores y ahora tenemos más de 120. A su vez nos marcamos el reto de internacionalizarnos, porque muchos de los expositores que teníamos nos decían que también se estaban expandiendo hacia otros países, sobre todo, iberoamericanos. eShow se celebra además de en Barcelona, en Madrid, en Lisboa, Sao Paulo, Colombia, México, etc. Cubrimos casi el 80% del mundo en conceptos de marketing digital.
EMP. ¿Qué novedades se están viendo este año en el sector del ecommerce?
A.T. Vemos que las empresas están apostando cada vez más por la multicanalidad como primera opción para llegar a un mayor número de usuarios. El sector de dispositivos móviles está evolucionando a una velocidad de vértigo y los e-commerces necesitan adaptarse a estas nuevas tendencias. Y, en especial, en lo que se refiere a los métodos de pago. Hay muchos usuarios que todavía son bastante reticentes a realizar pagos por Internet y más si se trata de dispositivos móviles. El reto para las firmas especializadas en métodos de pago es conseguir que los usuarios comprendan que estos sistemas son seguros, adaptándose a las necesidades de los compradores.
EMP. ¿Cuáles dirías que son ahora mismo los sectores con más potencial para vender online?
A.T. Ahora mismo estamos en plena explosión de la moda online. Vienen grandes marcas a contarnos cómo están haciendo sus estrategias digitales para llevar tráfico tanto a la tienda online como a la tienda física, cómo se está trabajando la multicanalidad aquí y fuera, con ejemplos de éxito internacional como el de Nice Things, que es uno de los top ten retailers del mundo. Su director general ha venido por primera a España a contarnos sus estrategias para seguir creciendo a ritmos de más de un 20% anual. Lo cierto es que la moda se está convirtiendo ya en uno de los primeros sectores en venta online.
EMP. En vuestra temática incluís el Internet de las Cosas. ¿Estamos ya en el momento del despegue de estas soluciones?
A.T. Sí, es lo que está ahora más de moda, sólo que todavía no acaba de despegar. Yo creo que a veces la tecnología va más rápido que la educación y el consumidor actual no está lo suficientemente educado como la tecnología quisiera. El Internet de las Cosas es una temática que hay que tener presente para ir formando a los visitantes de lo que va a suceder. Tiene mucho recorrido, pero creo que para que se materialice le faltan años.