Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

“Las reglas del juego en Silicon Valley son más sencillas que las nuestras”

Hablamos con José Luis Moreno, managing director de StepOne Ventures, una iniciativa que busca allanar el camino de las compañías tecnológicas españolas para implantarse en EE UU.

“Las reglas del juego en Silicon Valley son más sencillas que las nuestras”

EMPRENDEDORES: En pocas palabras, ¿cuál es el principal objetivo de vuestra actividad?

José Luis Moreno: Nuestro objetivo es ayudar a las startups con base tecnológica a instalarse en Silicon Valley y acceder al mercado norteamericano desde San Francisco. Para ello, contamos con diferentes servicios: organizamos viajes exploratorios a Estados Unidos con el apoyo de la Fundación Banesto, Red.es y el ICEX; gestionamos con estas entidades y con Barrabés el Spain Tech Center, una aceleradora en San Francisco de empresas de base tecnológica; y coordinamos el Programa Jóvenes con Futuro, organizando prácticas en startups de Silicon Valley para estudiantes expertos en programación e ingeniería.

EMP: ¿Qué requisitos debe cumplir cualquier empresa que quiera llegar a la meca del emprendimiento tecnológico?

J.L.M: El mercado estadounidense es tan abierto que si eres capaz de resumir en un folio lo que haces, tienes toda la documentación y tu página web en inglés, te van a atender. Desde la visión de un español, cuesta creer que eso sea suficiente, pero es así. Al menos ya te garantiza que te escucharán, luego está claro que el éxito dependerá solamente de tí. Pero a diferencia de la visión del empresario que se tiene en España, a través de la cual siempre tienes que conocer a alguien para acceder al mercado de capitales, la mentalidad que hay en Silicon Valley es tan diferente que siempre habrá alguien capaz de evaluar tu servicio y tu producto. Eso sí, te conceden simplemente unos minutos. Si en cinco minutos no llamas la atención, no tienes nada que hacer.

EMP: Todo el mundo habla de la panacea de Silicon Valley. ¿Piensas que se está inflando de tópicos?

J.L.M: No. Hay que estar allí para verlo, pero yo creo tiene una serie de ventajas, que son fundamentales: En primer lugar, es un ecosistema muy productivo que lleva funcionando muchos años. Ese ecosistema tiene, por un lado, mucho capital disponible para invertir en startups y, por otro, inversores que son emprendedores que ya han tenido éxito y conocen el sector. Segundo, la función que ejerce la universidad, que desde un punto de vista empresarial no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados a ver. Y una diferencia fundamental: que allí nadie tiene miedo al fracaso y la gente te explica sin pudor dónde ha fracasado porque es algo que se considera como algo positivo.

EMP: Muchas empresas de base tecnológica de nuestro país están esperando a desarrollar su negocio en España antes de hacer las maletas. ¿Crees que es una estrategia acertada?

J.L.M: Uno de los principales errores del emprendedor es pensar que primero hay que consolidarse en España para luego dar el salto. Lo cierto es que no es necesario, porque es un mercado distinto que tiene unas reglas de juego completamente diferentes. Hay que tener en cuenta que, por mucho que intentes consolidarte en España, eso solamente te podrá ayudar con el músculo financiero, pero no te servirá para establecer allí tu proyecto ni para tener garantías de éxito.