Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

España, ¿un mal país para hacer negocios?

España, ¿un mal país para hacer negocios?

Hace unos meses, en una reunión informal, un economista comentaba que las críticas del exterior sobre España daban la impresión de que “no nos perdonan el haber alzado la cabeza durante estos años y habernos aupado a los primeros puestos de la economía mundial”.

NOTICIAS INTERESADAS

Algunas de las informaciones que han dañado la credibilidad de nuestra economía provienen del semanario británico The Economist (que denomina a nuestro país “el nuevo hermano pobre de Europa”) y del diario alemán Frankfurter Allgemeine. Este último ha publicado en varias ocasiones la posibilidad de que España quiebre y tenga que recurrir a la ayuda financiera de la Unión Europea.

Tras ella se esconde el temor de los bancos alemanes, que tienen concedidos créditos por valor de 167.000 millones de euros al sector público y privado español. Y, para asegurarse, que mejor que “poner ya la venda” y que España solicite fondos a la UE.

Acabe España requiriendo esa ayuda o no, todas estas informaciones están consiguiendo agravar aún más nuestra situación. Como señala el presidente del BBVA, Francisco González, “los mercados financieros han retirado la confianza en nuestro país”. Lo que se traduce en mayores dificultades para las administraciones, empresas privadas, bancos y cajas para conseguir financiación o, en todo caso, pagar un interés más alto por ella.

REALIDAD SUBJETIVA
Muchos de estos análisis ofrecen, además, un panorama que no es real. Por poner un ejemplo cercano al mundo emprendedor podemos fijarnos en el informe del Banco Mundial (Doing Business 2010). A la hora de valorar las facilidades para la apertura de un negocio España ocupa el puesto 146 sobre un total de 183 países.

España, ¿un mal país para hacer negocios?

Como puede observarse en la tabla, según el Banco Mundial, aquí se tardan 47 días en realizar los 10 trámites que hay que cumplimentar. Hoy en día, un emprendedor puede realizar todos los trámites –con seis bastaría para darse de alta como autónomo– en una mañana, a través de un Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación.

Y es que no es asumible que para el Banco Mundial estemos por debajo de países como la República Kirguisa (puesto 41), y creerse que allí es más fácil hacer negocios, y menos ahora lamentablemente. Por favor, trátennos con un poco de objetividad. Sólo pedimos eso.