“El crecimiento que está teniendo Enisa nos ha permitido diversificar las líneas. Cuando hablas de pymes hablas de más de tres millones de empresas. Tienes que centrarte en instrumentos específicos para segmentos concretos. Tenemos líneas de créditos para jóvenes emprendedores, para mujeres emprendedoras, para empresas de base tecnológica hasta aquellas que dan un salto a la bolsa”, explica.
Pero en esta entrevista con Estela Gallego, no sólo hablamos de Enisa, también repasamos algunos de los problemas de las pymes y sus soluciones.
Pregunta: ¿Qué tal andamos los españoles de espíritu emprendedor en el momento actual?
Respuesta: El espíritu emprendedor se ve afectado en época de crisis. Pero en España hay mucha iniciativa y espíritu emprendedores. Tenemos 65 pymes por cada mil habitantes, cuando la media europea es de 40. El año pasado aumentó la creación de nuevas empresas respecto a 2009. Y en el acumulado del año, estamos en positivo: en torno al 4%.
P: ¿Qué programas están impulsando ese emprendimiento?
R: En el Plan de Actuación 2011 de Apoyo al Emprendimiento (PAAE) englo-bamos todas las iniciativas dirigidas al emprendimiento. Abarca desde las líneas de financiación, programas y apoyo al asesoramiento, pasando por el fomento de la línea emprendedora, sobre todo entre los jóvenes. El presupuesto de este plan para este año de 84 millones de euros, que en la parte de financiación los programas más novedosos son la línea de crédito para jóvenes emprendedores que articulamos a través de Enisa y que pusimos en marcha por primera vez el año pasado y que está teniendo un éxito tremendo. Se han creado más de 300 empresas. Los créditos de Enisa no requieren avales, sólo se le pide al emprendedor que aporte en recursos propios un 15% del importe que nos solicita.
P: ¿Qué debe tener un plan de negocio para ser atractivo a los ojos de Enisa? ¿De qué sectores?
R: En Enisa, la solidez y viabilidad de negocio es la única garantía que requerimos, junto a la credibilidad y saber hacer del equipo gestor que presente su plan de negocio. Dicho esto, tenemos una materia prima de jóvenes mejor preparados que nunca. Lo vemos: no sólo cada vez hay más proyectos sino mejores proyectos. Tienen mucho potencial para tener esas empresas del futuro en sectores como las nuevas tecnologías e Internet, donde para empezar no se requieren unas inversiones muy elevadas. Además, un préstamo de Enisa es un buen comodín para acceder a otras fuentes de financiación.
P: Dígame que no es cierto que el reducido tamaño de nuestras pymes nos resta competitividad.
R: Ese es un reto importante que tenemos por delante. Es la razón por la que en nuestras políticas ponemos tanto el peso, no sólo en la creación de empresa, sino también en el crecimiento. Se necesita una cierta masa crítica que permite innovar, internacionalizar, diversificar, tener un equipo gestor profesional o dejar de tener problemas de acceso a la financiación.
P: ¿Cuál es la forma de incentivar ese crecimiento?
R: A través de la financiación, con líneas especializadas para esas empresas que realmente quieren crecer. Y en eso estamos.
P: ¿Algo ‘positivo’ de la crisis?
R: Por ejemplo, que la caída de la demanda interna ha obligado a muchas empresas a internacionalizarse.
P: ¿Qué le diría a una empresa asfixiada por los impagos?
R: Que con la aprobación de la nueva ley se ha suprimido la indefensión anterior. Ahora, sí, puede llevar a los juzgados el asunto. Incluso puede hacer esa gestión a través de terceros (asociaciones…).
Y ADEMÁS
El momento y la oportunidad. ”Para un emprendedor el mejor momento es el que toca vivir. No te puedes dejar influir por el ambiente. Las crisis ofrecen oportunidades y tienes que buscar la tuya. Y la oportunidad y el momento son ahora.Si animar a crear una empresa es siempre necesario, ahora sobre todo hay que hacerlo entre los jóvenes. Hay instrumentos para crear y consolidar esos proyectos, no solo por nuestra parte. Están también los CEEI, las cámaras de comercio, viveros d empresa, los ayuntamientos…
Enisa, más cerca de ti. “El presupuesto de Enisa se ha triplicado desde 2008 y eso le ha permitido que en 2007 financiara 70 proyectos empresariales y el año pasado hayamos financiado más de 700. Las prioridades de esta dirección general se ha centrado totalmente en la creación de empresas y en el crecimiento empresarial, y hemos hecho una reorientación de nuestros programas y presupuesto, en el contexto de austeridad que tenemos, pero hemos toda la carne en el asador en Enisa y en Cersa (Compañía Española de Reafianzamiento)también”.