El Estudio comparado a nivel nacional, de las ayudas/incentivos al autoempleo, realizado en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y elaborado por CEAJE en colaboración con la empresa Adalid Inmark, contiene las ayudas y los incentivos al autoempleo más exitosos, e identifica éxitos y fracasos que sirvan para minimizar costes futuros y articular ayudas e incentivos al autoempleo.
Miguel Ángel García, Director Gral. Del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, ha destacado las iniciativas que se están llevando a cabo para el fomento del autoempleo y el apoyo a los emprendedores, tanto en la creación como en el mantenimiento de la actividad, así como la ley de segunda oportunidad, además de la capitalización del desempleo en pago único como palanca para el emprendimiento, y la tarifa plana para autónomos.
Juan Merino, Presidente de CEAJE, ha subrayado la necesidad de realizar este tipo de estudios como termómetros que muestran las carencias y las necesidades reales de los emprendedores, que son muy útiles para identificar mejor dichas insuficiencias y facilitar la puesta en práctica de medidas que mejoren el entorno emprendedor. Juan Merino ha subrayado la falta de coordinación entre las administraciones públicas en materia de autoempleo, y ha pedido que se allane el camino y se eliminen las trabas burocráticas. Lamenta, además, que las pymes españolas continúen en un entorno “no demasiado competitivo”. Apunta, en este sentido, a las cargas impositivas, del 35% en España, frente al 25% de Europa. “Tenemos que ser un 10% más productivos que nuestros socios europeos”, lo que limita la capacidad de crecimiento. “Necesitamos pymes de más potencia, con más de 200 trabajadores, porque eso reforzaría la generación de impuestos y la capacidad de crecimiento de la economía”, ha indicado.
Progresividad impositiva
En esta línea, Juan Merino ha defendido la progresividad impositiva, para evitar que un autónomo que factura 5.000 euros anuales tenga que pagar la misma cuota de autónomos que el que factura 20 millones de euros al año. En cuanto a la financiación, pide facilitar otras alternativas a las entidades financieras, porque en España hay un “exceso de bancarización, que hace que tengamos más problemas para lograr los fondos que necesitamos”.
[pullquote align=’center’]Hay que solucionar que un autónomo que factura 5.000 € anuales tenga que pagar la misma cuota de autónomos que el que factura 20 millones de euros[/pullquote]Labor de todos es también eliminar algunos “falsos” estigmas y adjetivos del empresario. “Hoy el empresario tiene que demostrar que es inocente”, una carga negativa de entrada. El presidente de CEAJE ha defendido que el perfil del joven empresario de hoy en día es la de una persona formada, con visión internacional, con idiomas, valores, sensibilidad y compromiso social y que “nace con una proyección mínima de 40 años”, frente a los 4 años de un proyecto político estándar.
Para superar las críticas hacia el empresario e impulsar el emprendimiento, Juan Merino ha apostado por fomentar el espíritu emprendedor desde los colegios, con la introducción de asignaturas y material didáctico sobre Aprender a Emprender en todos los niveles del sistema educativo, así como mejorar la relación entre la universidad y la empresa, pero siempre impartido por jóvenes empresarios.