Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Family Meals: emprendedores que combaten la crisis alimentaria

#FAMILYMEALS es una iniciativa para paliar el hambre surgido a causa de la crisis sanitaria.

Una iniciativa para paliar la crisis alimentaria

Family Meals surge del compromiso de Renaissance Executive Forums (REF), y de la Fundación Pequeños Pasos, institución que lleva 80 años apostando por la integración social y la igualdad de oportunidades. Hasta ahora han estado cocinando y donando comida a una media de 20 raciones por unidad familiar dos veces por semana, además de estar ya donando cajas de productos no perecederos a través de FamilyBox (menú semanal equilibrado que incluye desayunos) y productos para madres con bebés -Family Baby-(leche, cereales, pañales y toallitas).

La previsión era paralizar en mayo la iniciativa que surgió a raíz de la declaración del estado de alarma por la pandemia. Pero como la realidad es tozuda y las consecuencias económicas de la crisis sanitaria empieza ya a sentirse en muchas familias, los impulsores de Family Meals han decidido no solo mantener las ayudas alimentarias sino extenderlas de forma sostenida a 600 familias de Madrid en las zonas de Usera, Puente de Vallecas, Tetuán y Villaverde y, si fuera posible, crecer. La selección de los beneficiarios finales se lleva a cabo a través de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, con el que trabajan en coordinación. El compromiso de la organización con el Ayuntamiento y las familias que atienden es el de prolongar la ayuda lo máximo posible, para lo que cuentan con donaciones individuales y de empresas, tanto dinerarias como en insumos.

Para acometer la acción disponen, por un lado, de las cocinas cedidas por Pastelerías Mallorca y Hotel Ópera. Cuentan, además, con Antonio Aramburú como responsable de cocina y a cuyo servicio se han puesto un equipo de cocineros y ayudantes de cocina voluntarios. Los menús están elaborados siguiendo unos criterios alimenticios y nutricionales equilibrados. Cuentan, asimismo, con la logística necesaria y más voluntario para llevar a cabo las gestiones administrativas y coordinación conjunta el proyecto.

Para hacer todo ello posible hacen falta donaciones, tanto en forma de insumos como de captación de fondos. La donación de fondos se realiza a través de la Fundación Pequeños Pasos, de forma directa y transparente. Toda donación tendrá su certificado de donación y se le podrá aplicar la deducción fiscal correspondiente. Todos aquellos que quieran sumaros a esta gran iniciativa, pueden hacer una transferencia a través de la Fundación Pequeños Pasos en el número de cuenta:

EES93 0182 4000 680000213053S93 0182 4000 680000213053

Con código SWIFT BBVAESMMXXX para transferencias internacionales) indicando el nombre del donante en el concepto de la transferencia. Otra forma de colaborar es donando tiempo, sobre todo si eres cocinero o transportista con experiencia.

Para las donaciones de productos alimenticios y voluntariado, se puede contactar a través de la dirección de correo: retocovidrefspain@gmail.com.
La organización, por su parte, ha solicitado a los beneficiaros que ellos también ayuden bajo el lema “Si te ayudan, ayuda”, de manera que aporten servicios a su comunidad y pongan algo de su parte.

Numerosas personalidades están colaborando ya con esta iniciativa como la actriz Belén Rueda o Mario Alonso Puig, especialista en cirugía general y del aparato digestivo y famoso por su conocimiento de la inteligencia y la cognición humana. quien prestó su imagen para aparece en un video emitido en televisión.