Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El 76% de las pymes que pidió dinero lo consiguió

Aunque los datos sean positivos, aún no son del todo optimistas, porque el número de empresas que solicitó créditos durante el cuatro trimestre del año pasado fue menor que en el mismo período de 2010. Los problemas de acceso a la financiación siguen siendo el endurecimiento de las condiciones, según las Cámaras de Comercio.

Un 51,5% de las pymes españolas acudió a las entidades financieras en busca de crédito en el cuarto trimestre de 2011, según la ‘Encuesta Cámaras sobre acceso de las pymes a la financiación ajena’. Este porcentaje es menor que el promedio de 2010 y 2011, que fue del 68,6%. De total de empresas que solicitaron financiación, un 76% de las pymes la obtuvo.

Los principales problemas que se encuentran las pymes al acceder a la financiación se derivan del endurecimiento de las condiciones del crédito. En el cuarto trimestre de 2011, un 65,5% recibieron el préstamo en condiciones más duras.

Entre las pymes que han acudido a entidades financieras en el último trimestre de 2011, para el 71,3% se han incrementado los tipos de interés, el 72,5% afirma que los gastos y comisiones se han encarecido respecto al trimestre anterior y, para el 21%, el volumen de financiación ofrecido se ha reducido.

Otros de los problemas que señalan las empresas encuestadas son las exigencias de garantías y avales, que para el 81,3% se han incrementado. De este porcentaje, al 56,9% se les ha requerido garantía de carácter personal. Asimismo, para el 54% se ha dilatado el plazo de la respuesta de la entidad financiera a su solicitud y a un 5,5% se les ha exigido un plazo de devolución más reducido.

Financiar el circulante es, para el 93,5% de las empresas, uno de los destinos finales de los créditos, cifra superior al 91,6% del promedio 2010-2011. Un 26,8% de las pymes solicita financiación ajena para proyectos de inversión.

De las pymes que han acudido en busca de crédito en el cuarto trimestre del año, el 69% afirma que ha sufrido demoras en los pagos de sus clientes, situándose el promedio en torno a 4,6 meses. Hace seis meses el retraso era de 4 meses y hace un año de 3,6.

Entre las empresas que son proveedoras de las Administraciones Públicas, un 77,6% ha tenido problemas para cobrar las facturas adeudadas, siendo la Administración local la que más problemas plantea, con un 61,2% de los casos.

Un 41,3% de las pymes demandantes de crédito se dirigió al ICO en el cuarto trimestre de 2011, más que en la media de los dos años anteriores (37,7%), y de ellas, el 77% consiguió financiación. El 57,6% de las empresas que solicitaron préstamos del ICO no encontró obstáculos en su solicitud.

Además de las líneas ICO, entre las empresas que han acudido a la financiación externa, un 11% ha usado factoring y un 18,5%, el confirming. El 3,5% se ha dirigido a Sociedades de Garantía Recíproca para obtener su aval y un porcentaje muy reducido (1,3%) ha recurrido a otras fórmulas de financiación como el capital riesgo. Las empresas que recurren a estos medios alternativos cubren con ellos el 24,4% de sus necesidades.