Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Nace Bbooster, aceleradora de startup

Nace Bbooster, una aceleradora de proyectos tecnológicos, que pone en contacto a emprendedores con inversores. “Hemos importado el modelo de EEUU –afirma Enrique Penichet, uno de los socios fundadores de Bbooster– que permite minimizar el riesgo de la inversión al acompañar al emprendedor desde la idea inicial hasta la transformación en un proyecto invertible. A diferencia de las tradicionales incubadoras o viveros de empresas, no sólo ofrecemos infraestructura física, sino también tutelamos el proceso y les aportamos formación ayudándoles a ganar solidez y atractivo para los inversores”.
Así, Bbooster considera posible lograr un ratio de éxito del 40% “frente al 10% de las incubadoras tradicionales, como ya ocurre en el modelo americano”.
Otro de los objetivos de Bbooster es impulsar la creación de un cluster de Internet en la Comunidad Valenciana, y en concreto, en la bahía de Valencia: “La idea es atraer talento y que se pueda quedar, pero para ello los emprendedores necesitan apoyo”.

Para poder acceder a esta incubadora, los emprendedores pueden presentar sus proyectos, “nosotros seleccionamos los equipos y, a partir de ahí, les ayudamos en todo el proceso para convertir una idea en una empresa de éxito”, explica Miguel Ángel Santos, otro de los socios. El apoyo de la incubadora, además del asesoramiento técnico sobre temas mercantiles, marketing, plan de negocio, etc., también incluye la cesión de un local e incluso alojamiento para aquellos equipos que no sean de Valencia, a través de un acuerdo de patrocinio con IGSA.

A cambio de este apoyo, Bbooster recibe una participación del 10% de las empresas creadas. En sus cuatro primeros proyectos –relacionados con Internet y aplicaciones móviles: Comidalia, Celcard, Efimarket y Hooptap– ha logrado ya una financiación de 500.000 euros, lo que supone una capacidad financiera de un millón de euros. Ahora buscan nuevos proyectos sobre los que trabajar.

Para la búsqueda de financiación, han creado un fondo, Business Booster Seed Capital, abierto a otros inversores: “Esta fase supone una nueva prueba para los emprendedores ya que deben convencer de su idea de negocio a los gestores del fondo”, sostiene Santos. Después, Bbooster organiza unas jornadas Investors Day, donde los emprendedores presentan sus proyectos a los inversores.