Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Confiamos los españoles en los jefes?

Vaya por delante que la pareja, la familia y las amistades son las personas que merecen más confianza de los españoles Pero ¿qué confianza tenemos en los jefes y compañeros ...

20/09/2011  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Mo-de-ra-da. Así es la confianza de los españoles a sus jefes y compañeros de trabajo, a tenor de los datos que ofrece el IV Estudio ARAG, en colaboración con el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña.

Aunque, como casi todo en el ámbito de las estadísticas, esa afirmación viene acompañada de matices: “Existe una menor confianza en el jefe y en los compañeros de trabajo entre las personas más jóvenes. En una escala de 0 a 10, los menores de 35 años tan sólo puntúan con un 6,3 a sus compañeros de trabajo y con un 5,8 a su jefe, mientras que las personas más adultas y especialmente las mayores de 65 años muestran mayores niveles de confianza tanto en sus compañeros de trabajo (los mayores de 65 años, 7,1) como en su jefe (6,9)”, aclara este estudio, realizado sobre la base de 4.429 encuestados.
Mayor es el nivel de confianza que tienen los trabajadores por cuenta propia en sus jefes (7,2) y compañeros de trabajo (6,9). Además, el 23,9% de los españoles considera que las personas del mundo empresarial (empresarios, bancos, cajas, etc) han abusado de su confianza en algún momento.

Por sectores. Si la tuya es un compañía de Internet y de telefonía móvil, no te extrañe encontrar reticencias a tu oferta comercial, ya que sólo el 26,8% y el 34,6% afirma tener confianza en ellas, respectivamente. “La situación que mayor desconfianza genera son las compras por Internet. Así, el 52,7% de los españoles ante una compra online no pagaría por adelantado”, señala este estudio.
Gozan de más confianza las pequeñas tiendas de barrio, los supermercados, las compañías de suministro de agua y eléctrico, y los grandes centros comerciales (ver cuadro). En el caso de las tiendas y los comercios pequeños, “son las personas más jóvenes, de hasta 34 años (87,8%) y las personas adultas de 35 a 49 años (88,1%) quienes muestran mayor confianza. Los grandes centros comerciales cuentan con mayor confianza entre los menores de 35 años (63,7%). Y como colofón final, un dato esclarecedor: los mayores de 50 años y las personas con escasa formación son los más desconfiados a la hora de realizar sus compras.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir