Últimas noticias: Emprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de venta
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Nos especializamos o hacemos de todo?

En un mundo hiperconectado resulta casi imposible delimitar lo que es un mercado y no otro. Si nos atenemos a lo que hacen las grandes empresas de tecnología: ¿quién es ...

26/11/2010  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

En un mundo hiperconectado resulta casi imposible delimitar lo que es un mercado y no otro. Si nos atenemos a lo que hacen las grandes empresas de tecnología: ¿quién es capaz de definir dónde empieza el negocio de Internet y de la televisión? ¿O el de la imagen y los electrodomésticos, con modelos como el nuevo Haier 3D, con pantalla de cristal líquido para guardar vídeo-mensajes? El Internet de las cosas, como se conoce popularmente, empieza a cambiar muchos mercados.

EL PRIMER ASALTO, LA TV

La cara más visible de todo este fenómeno la están protagonizando marcas como Apple y Google, con sus estrategias de asalto desde los ordenadores a la televisión. En mayo los responsables de Google daban a conocer el nuevo servicio Google TV, que permitirá navegar desde la televisión como si estuviésemos delante de la pantalla de un ordenador (lo incorporan los nuevos modelos de Sony y se podrá disfrutar con otras marcas adquiriendo un codificador). Poco después, Steve Job presentaba al mundo su propia estrategia con su Apple TV, un dispositivo que permite alquilar películas y series de televisión, además de visualizar en pantalla grande contenidos de Youtube, Flickr, etc.

¿Nos especializamos o hacemos de todo?

EL HOGAR CONECTADO

Pero detrás de esta nueva forma de entender el futuro del mercado se encuentran movimientos todavía más ambiciososo, como la reciente adquisición por parte de Intel del fabricante de seguridad McAfee. Y es que, Intel, que ya hace mucho que dio el salto de los chips para PCs a los chips para todo (electrodomésticos, alarmas, automóviles, etc.) sabe mejor que nadie que ya no serán únicamente los ordenadores los que tendremos que proteger, sino todo lo que pueda estar conectado. La duda que queda en el aire es si vamos hacia un monopolio de la tecnología con unos pocos gigantes o habrá hueco para las pymes.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir