La ministra avanzó ayer que su Departamento está trabajando actualmente en nuevos planes para mejorar la competitividad del sistema científico español.
Este nuevo enfoque tiene como premisa básica la incentivación de la ciencia y la investigación como única alternativa para recuperar la senda del crecimiento económico español. El Ministerio de Ciencia e Innovación se encuentra actualmente trabajando en la Estrategia Estatal de Innovación que pretende situar a nuestro país como novena potencia mundial en términos de innovación en el año 2015. Esta estrategia comprende un conjunto de actuaciones desarrolladas en torno a ejes de financiación, mercados, internacionalización, cooperación territorial y personas.
NOVEDADES EN LAS LÍNEAS ICO
Garmendia ha adelantado que, en las próximas semanas, el Ministerio de Ciencia e Innovación firmará un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que permitirá movilizar 1.000 millones de euros “para incentivar a la banca a financiar proyectos innovadores” y que contemplará como actuaciones principales el apoyo a la financiación bancaria de proyectos de innovación, la cofinanciación directa de grandes proyectos y un programa de capital riesgo para empresas innovadoras. Por otro lado, hoy se ha presentado la nueva línea ICO- Directo que permitirá a los autónomos solicitar financiación directamente al ICO, siendo éste el que decidirá la concesión de los créditos (sin pasar por la mediación de un banco, como hasta ahora) y asumirá su riesgo al 100%.
APUESTA POR LA TECNOLOGÍA
Además de esta cuestión, la ministra destacó también la creación de empresas de base tecnológica a través de las ayudas NEOTEC del CTI que, en los primeros cinco meses de este año, ha aprobado un 17% más de ayudas que en el mismo periodo del año 2009. A esto se le suman hoy los datos de solicitudes de la sexta convocatoria del programa CENIT, la tercera lanzada hasta ahora con un mayor número de solicitudes: un total de 39 propuestas de grandes proyectos de cooperación público-privada en I+D en los que participan casi 500 empresas.
Finalmente, la Ministra de Ciencia e Innovación ha enumerado algunas de las medidas incorporadas en la futura Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Entre ellas ha adelantado la implantación de un contrato para los investigadores que comienzan su carrera científica o el establecimiento de “pasarelas” o equivalencias de escalas entre Universidades y Organismos Públicos de Investigación.