Javier Escudero, redactor de nuestra revista, fue el encargado de desarrollar el último taller que organiza el Centro de Innovación BBVA en colaboración con Emprendedores. Un encuentro en el que desveló los factores que pueden aumentar la supervivencia de nuestra futura empresa.
En la actualidad, el 80% de los proyectos que se crean no llegan a los 5 años de vida y sólo el 10% de ellos llega a los 10 años. Una cifra poco alentadora para los emprendedores que se debe principalmente a dos graves problemas: la financiación y las relaciones entre socios.
“Muchos son los proyectos que tienen mucho corazón pero poca cabeza” apuntó Javier. La falta de planificación previa puede hacer que estos proyectos no lleguen ni al año de vida. También la falta de experiencia o de formación son factores que influyen a la hora de consolidar una empresa.
Para Escudero, es necesario que antes de emprender nos hagamos una serie de preguntas: ¿ Estoy preparado para emprender?, ¿qué cosas arriesgo si emprendo? o ¿merece la pena emprender?. Preguntas que tenemos que contestar con sinceridad porque “emprender no es la solución a todos los problemas, hay que asumir muchos riesgos y saber tomar decisiones”, apuntó el periodista.
Otro de los factores a tener en cuenta es saber diferenciar una oportunidad de una idea. Una idea por sí sola no tiene valor, lo importante es la gestión de dicha idea y observar si mi idea realmente cubre una necesidad. Para Javier: “Tener una idea no significa que haya un hueco en el mercado, no vale que exista el negocio sólo para ti, debe haber clientes dispuestos a pagar”.
Planifica tu proyecto
En el taller también se trataron cuáles son los mejores modelos para obtener ingresos, según afirmó Escudero: “Podemos generar ingresos a través de modelos freemium, suscripción, afiliación, publicidad, etc. pero lo importante es combinarlos y no centrarnos en modelos estancos”.
En cuanto a la previsión de tu proyecto, la planificación financiera es vital para el crecimiento del negocio. “Debemos calcular cuánto dinero necesitaremos para arrancar y cuánto para mantenernos día a día, además de no olvidarse de contar con un buen colchón de tesorería”, señaló el redactor de Emprendedores.
“Es imprescindible tener un equipo multidisciplinar, complementario, con experiencia y formación y adaptable a cambios, sin duda hay que rodearse de gente que nos haga falta y que aporten valor al proyecto”, expuso como comentario final el periodista para resaltar la importancia de tener un buen equipo.
Puedes ver el vídeo del taller al completo en yotube pinchando aquí.