Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“En España se ha hecho un e-commerce de garaje”

Entrevistamos a Juan Macías, presidente de la Asociación Española de Expertos en Comercio Electrónico

Pregunta: ¿Cuál es su diagnóstico del comercio electrónico español?

Respuesta: Ha empezado a crecer fuerte, a consolidar negocios, pero el hecho más importante es la entrada de grandes competidores extranjeros. Eso, por un parte nos va a beneficiar porque nos obliga a ser más competitivos que antes, pero por otro lado, al tener mucha menos financiación y recursos, va a provocar que muchos negocios cierren. Estamos en un momento intermedio. Me refiero a entradas como la de Amazon, Pixmania… negocios que van a hacer que la gente compre más por Internet. Las perspectivas son buenas.

P: ¿La entrada de competidores extranjeros podría acelerar ese proceso de fusiones?

R: O nos ponemos las pilas o cerramos. Estamos obligados a crecer y ser más competitivos. Ya no vale el negocio tradicional de e-commerce de enviar un pedido una semana después… No. Eso ha cambiado radicalmente. Hay que enviarlo a las 24 horas, hay que atender bien el teléfono, hay que ser profesional… En España se ha hecho un comercio electrónico muy de garaje y cuando esto ha empezado a crecer, muchos no han podido responder.

P: ¿Qué le diría a una tienda online que quiera mejorar su competitividad y rentabilidad?

R: Lo importante es saber analizar y detectar los cambios que hay en el sector que eligas. Hay que estar siempre aprendiendo y ser autocrítico. Las empresas que están investigando constantemente, trabajando en las redes sociales, haciendo marketing de guerrilla… esas sí van a salir adelante. Las que se han acomodado, están cayendo. También es necesario más formación y focalizarse en el cliente, que no sólo tiene la razón, sino que además le tienes que ofrecer la mejor página web, la mejor entrega… El cliente por Internet es poco fiel y muy exigente, porque puede cambiar de tienda en un segundo. En la Red, la próxima tienda está a un clic.

P: ¿Está la crisis disparando la creación de tiendas online?

R: Sí. Según las empresas de transporte, que en los últimos 12 meses los pedidos de e-commerce se han incrementado las entregas en un 50%. Mucha gente que está en el paro está creando un tienda online, pero para que funcione hay que inyectar recursos. Además, el comprador offline se está trasladando al entorno online debido al cierre de tiendas físicas.

P: ¿Dígame modelos que funcionan bien en Internet?

R: Funcionan realmente bien los modelos de suscripción, que son una evolución de los clubes de compra, aunque para que sea así necesitan el respaldo de varios fabricantes, porque al final es un negocio de marketing, nde comercio electrónico. El modelo de suscripción está funcionando porque es interesante tanto para el fabricante como para el público. También va a funcionar el sector de lujo, que sigue creciendo y la alimentación que irá a más cuando supere el problema del transporte de productos perecederos.

P: ¿Y los outles online?

R: Están cayendo. Tienen un problema: la ley prohíbe fabricar para outlet, es ilegal, y por tanto no hay tantos productos para ese mercado. Ahora se están manteniendo. Sí funcionará el outlet de nicho.

Y ADEMÁS…

La entrada de zara al e-commerce.

“Lo cierto es que ha revolucionado la cúpula de un montón de empresas que ahora sí tienen en su orden del día implementar el comercio electrónico. Desde que entró Zara, en los escaparates de todas las marcas hay una dirección web”.

Medidas para impulsar el sector.

Lo primero sería cambiar la legislación española. Tenemos el marco legal más complejo de todo el comercio electrónico en Europa. Nosotros, para vender en España tenemos que cumplir con mucha más normativa que un francés para vender aquí. Estamos en desventaja, porque además de cumplir con la normativa española tenemos que cumplir con cada una de las normativas autonómicas. También tienen que evolucionar el transporte, los medios de pago y los distribuidores. Este canal no está aún acostumbrado al comercio electronico, hay que ser más ágiles.

¿Y las redes sociales?

Facebook no funciona para comercio electrónico, por eso esta cayendo en bolsa. Hablamos de Facebook, Twitter y Tuenti, pero nos olvidamos de los foros, que funcionan muy bien para vender.