Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Exilio en Wall Street

Lo peor no es que se tardara en identificar las señales que finalmente llevaron a la actual crisis, sino que muchas de esas mismas señales se están dando todavía. ¿Por ejemplo? Que se legisle beneficiando a los bancos porque es lo mejor para un país. Mike Mallo se grabó a fuego durante su paso por la Reserva Federal de Estados Unidos que cualquier parte implicada en la supervisión del sistema financiero no se puede limitar, ni centrar, en ayudar al sector bancario. Que esto lo digamos tú o nosotros, no tiene gracia, pero que lo diga uno de los ocho tipos que, según la revista Forbes, vio venir la crisis, alertó a todo el mundo y nadie le hizo caso, tiene que significar algo. Mayo, que ha trabajado para empresas como USB, Lehman Brothers, Credit Suisse, Prudential y Deutsche Bank, fue el único analista de Wall Street que declaró ante el comité bancario del Senado estadounidense en 2002 para hablar de conflictos de intereses y a lo largo de la década que precedió a la crisis, se dedicó a escribir más de 10.000 páginas –que se dice pronto– de advertencias sobre el sector bancario. Este analista bancario defiende que la crisis financiera no ha cambiado, en el fondo, nada y analiza cómo ha sido posible que, como él dice, “los bancos hayan conseguido irse de rositas después de todo lo que han hecho”. Mayo, que hoy trabaja como director ejecutivo de Credit Agricole Securities, analiza en este libro las repercusiones que ha tenido el hundimiento de muchos mercados y pone la atención en los múltiples agujeros que todavía existen en el sistema. “Los grandes bancos tienen todavía suficiente peso como para llevarse por delante a todo aquel que ose a cruzarse en su camino. Pueden mandarte al exilio y salirse con la suya”, apunta en la introducción. Exilio en Wall Street Mike Mallo 800KS Anaya Precio: 14,90 €

Game storming

Sí, también en tu empresa se puede generar un ambiente favorable a la creatividad y, quién sabe, incluso a la innovación. Esta es la premisa de la que parte Game storming, un libro que ha reunido 83 juegos, a los que se puede jugar en grupo o individualmente, para potenciar la creatividad, generar ideas, comunicar mejor y dar con estrategias cuando se ve todo irracionalmente negro. Muchos de estos juegos también puede ayudarte a superar conflictos, convertir reuniones interminables en encuentros cortos y productivos, ponerte en la piel de tus clientes o de tus usuarios, generar ideas… Game storming VV.AA. Ediciones Deusto Precio: 21,95 €

Mentalidad ganadora

El experto en liderazgo Juan Carlos Cubeiro y el actual entrenador del Valencia, Unai Emery, arrancan su libro Mentalidad ganadora con una reveladora cita de Confucio: “El ir un poco lejos es tan malo como no ir todo lo necesario. Yo sé por qué no se sigue el justo medio: el hombre inteligente va más allá, el imbécil se queda más acá”. Emery recuerda en este libro que la obligación de cualquier entrenador (léase, líder) es ayudar a los suyos a comprender que el itinerario profesional depende de su capacidad de trabajo y de su perseverancia. Sin eso no podrán dar todo su potencial. Mentalidad ganadora U. Emery y J. C. Cubeiro Temas de hoy Precio: 16,50 €

La cartera de accionesde Warren Buffett

Los inversores que esperan ser eternos compradores de bienes de inversión durante toda su vida deberían adoptar una actitud similar frente a la fluctuaciones del mercado; en lugar de eso, muchos sienten una euforia ilógica cuando sube el valor de las acciones, y tristeza cuando el precio baja”. Ésta es una cita clásica que lanzó Warren Buffet durante la recesión de comienzos de los 90. Buffet siempre ha defendido que el momento de adquitir acciones es “comprar cuando nadie las quiere”. Para quienes tuvieron la oportunidad de hacerlo durante la siguiente recesión de 2008–2009, “los beneficios fueron enormes”. Éste es el punto de partida del análisis que Mary Buffet y David Clark hacen de la cartera de inversión de Warren Buffet, una cartera que piensa en el largo plazo con tasas de rentabilidad anual conservadoras en un rango entre el 8–12%. La cartera de acciones… M. Buffet y D.Clark Gestión 2000 Precio: 17,95 €

Blablabla

Si nadie se acuerda de lo que hemos dicho, puede que estemos utilizando la herramienta equivocada”. Esta reflexión no es nuestra, es de Dan Roam, autor del bestseller Tu mundo en una servilleta. Roam plantea que cuando tratamos de buscar las palabras adecuadas, “tal vez tendríamos que dejar de buscar sólo palabras, y deberíamos añadir dibujos a nuestro mensaje para que sea más vívido”. “Hace 700 años, los aztecas buscaban un símbolo que representara su espíritu guerrero. De todos los animales, querían elegir a la criatura más rápida, más fiera, y más omnisciente para que se convirtiera en su Dios guerrero. ¿Sabes que animal eligieron para la batalla? El colibrí. Gobernaron 300 años”. Blablabla Dan Roam Gestión 2000 Precio: 19,95 €

Zen 305

Ya lo dijo el escritor Ray Bradbury: “La vida es tratar de ver si funciona”. El ex jugador de balonceso Ferrán Martínez aúna filosofía zen y deporte para explicar los procesos mentales a los que se ve sometida cualquier persona en momentos clave de su vida. El libro combina breves referencias sobre los temas que configuran la filosfía zen, vidas de deportistas cuya actitud encaja con la austeridad, la entrega y la atención absoluta, y apuntes personales del propio Ferrán Martínez de ocho entrenadores que perfilaron su vida deportiva. Zen 305 Ferrán Martínez Editorial Urano Precio: 15 €

Grandes mitos de la gestión

“La globalización significa que cada vez serán más quienes tengan acceso a los mismo mercados y a la misma base de proveedores. Gracias a Internet, tenemos acceso a la misma información y a las mismas ideas procedentes de las escuelas de negocios. ¿Cómo podemos desmarcarnos, cómo encontrar nuestra ventaja competitiva?”. Éste es el punto del que parte Alastair Dryburgh, matemático de formación, para repasar mitos y dogmas en torno a fijación de precios, recorte de gastos, presupuestos, incentivos, etc. Grandes mitos de la gestión A. Dryburgh Empresa Activa Precio: 15 €

¿Qué está pasando?

Este libro del periodista Bernardo de Miguel, corresponsal del diario Cinco Días en Bruselas, explora las batallas que han librado en los últimos meses por gobiernos de medio mundo después de la nueva sacudida que sufrieron los mercados en verano de 2011. De Miguel trata de responder a preguntas como ¿Qué ha ocurrido para que un diminuto país como Grecia, apenas el 2% de la zona euro, sitúe a la moneda única al borde de la explosión? ¿Por qué no actúa el Banco Central Europeo frente a los especuladores? ¿Qué está pasando? Bernardo de Miguel Deusto Precio: 9,45 €