Los autónomos cobrarán el paro, sí. A finales de agosto de 2009 contábamos en esta noticia en qué consistía la propuesta del Ministerio de Trabajo a las principales asociaciones del colectivo: cotizando entre un 1% y un 2% más en la base, los autónomos tendrían derecho a un máximo de 6 meses de desempleo. Ya entonces, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, expresaba su descontento al considerar que “el proyecto no equipara lo suficiente a asalariados y autónomos: con el mismo tiempo cotizado, los primeros tienen derecho al doble de meses de paro”. Siete meses y más de cien enmiendas al proyecto después, la propia ATA ha realizado una encuesta entre los autónomos a los que representa para conocer su opinión (un total de 2.672).
Los resultados no dejan lugar a dudas: un 76,8% de los autónomos estaría dispuesto a pagar más dinero “si eso se traduce en aumentar el tiempo de prestación”. La propuesta que hace ATA consiste, precisamente, en pagar un 2% más en la base de cotización (frente al 1% que propone el Gobierno) a cambio de tres meses por año cotizado hasta un máximo de 12 meses de paro. En el Proyecto de Ley actual se proponen dos meses por año contizado hasta un máximo de 6 meses de prestación.
Ante ambas opciones, el 85% de los encuestados se decanta por la primera. “Los datos de la encuesta confirman que la propuesta de ATA y apoyada por la mayoría de grupos parlamentarios es la que quiere el colectivo”, señala Amor. Aunque no es esto lo único que reclama: también considera necesario “flexibilizar las condiciones de acceso de dicha prestación”.
DESINFORMACIÓN
El colectivo de autónomos lleva años reclamando la prestación por desempleo. “Es una demanda histórica”, asegura el presidente de ATA. “Cuando un autónomo se ve obligado a cerrar, se queda en una situación de absoluta desprotección y completamente desamparado”. Pero, sin embargo, casi la mitad de los autónomos encuestados (47.5%) desconoce la existencia del Proyecto de Ley. El 97,4%, eso sí, está de acuerdo en que “igual que los asalariados, debe tener derecho a una prestación por cese involuntario de la actividad”.