Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Un manifiesto startup para Europa

Apoyados por la Comisión Europea, un grupo de líderes de startups lanza su propio manifiesto: son recomendaciones para mejorar la creación y crecimiento de empresas de Internet.

Un manifiesto startup para Europa

El mundillo startup europeo se ha puesto a compararse con el del resto del mundo y cree que algo falla: mientras que en Estados Unidos, China o Brasil hasta un 17% de la población es emprendedora, en Europa (continental, porque los datos de Reino Unido sí quedan más cerca de los de otros países) andamos en cifras de entre el 2,3% de Italia y el 5,8% de Alemania, según datos del Global Entrepreneurship Monitor. Y con internet cambiando sectores enteros como los cambia (¿alguien se acuerda de cómo era ir a una agencia de viajes a contratar las vacaciones?), creando empleo como lo crea (un estudio de McKinsey indica que por cada empleo que ha destruido Internet se han creado otros 2,6) y con el crecimiento que se estima (un 8% anual en lo países desarrollados del G20; un 18% en los que están en vías de desarrollo)… pues oye, igual merece la pena compararse con el que lidera (Estados Unidos) y proponer una serie de cambios. Son algunos de los datos en los que se apoya The Startup Europe Leaders Club para desarrollar su Startup Manifiesto: un listado de recomendaciones para fomentar la creación de startups.

“Actualmente, Europa continental no crea negocios destinados al crecimiento como sí hacen otras partes del mundo (…) El emprendimiento ha sido el motor de crecimiento en Estados Unidos y aquí no se cultiva de forma efectiva. Crear más negocios y startups requiere algo más que cambios en políticas. Requiere un cambio de mentalidad”, describen. Los firmantes, e integrantes del club, son los fundadores y CEOs de varias startups, aceleradoras o medios tecnológicos europeos (por ejemplo, Rovio, Seedcamp, The Next Web, Spotify, o la española Tuenti) apoyados por la Comisión Europea como parte de la Agenda Digital para Europa 2020.

22 recomendaciones

¿Qué piden? Concretados en 22 puntos, además del cambio de mentalidad, de fomentar el liderazgo y la educación en temas digitales, hay tres temas un poco más profundos: la contratación, el acceso al capital y las políticas de protección de datos. “Muchos emprendedores se van de Europa a buscar sus fortunas fuera. Unos 50.000 alemanes están en Silicon Valley y en la bahía de San Francisco hay 500 startups de fundadores franceses”, indican. Así, piden que Europa sea el sitio con más facilidades para empezar un negocio seas o no europeo (aquí entra en juego la Startup Visa, de la que en Estados Unidos también se lleva un tiempo hablando) que sea fácil para las compañías contratar a empleados de fuera de sus países así como “dejarlos marchar” y que los cerebros fugados vuelvan de Estados Unidos.

En lo que toca a la inversión, los líderes de startups quieren mejores condiciones de acceso al capital, ya sea público o privado. Estas pasan por las deducciones fiscales a inversores privados, más contratos con Gobiernos además de subvenciones y mayores facilidades para salir a bolsa: por ejemplo, con la creación de una categoría exclusiva de Internet y Móvil en los mercados bursátiles europeos. Respecto a las políticas de privacidad y protección de datos, el manifiesto entiende que “las regulaciones de datos en Europa están anticuadas” y recomienda revisar las leyes, unificarlas y, de nuevo, eliminar restricciones. “Al tener leyes más restrictivas en Europa, las compañías de Estados Unidos juegan con ventaja”, explican. ¿Más? Eliminar algunos de los requisitos de ubicación de servidores y abrir los datos públicos, que además de aportar mayor transparencia para los ciudadanos pueden dar lugar a la creación de productos y servicios innovadores.

¿Firmas?

Ahora buscan difusión. “Llamamos a emprendedores, inversores y asesores de todo el continente a intervenir en este diálogo, a compartir sus opiniones y ayudarnos a movernos hacia el crecimiento. Nuestro deseo es reflejar las vistas y perspectivas de las figuras clave en el ecosistema tecnológico y digital europeo”, concluyen. Y así, piden firmas de apoyo: se puede firmar identificándose con Twitter o Facebook a través de la propia web de Startup Manifiesto. De momento, hay 1.021 y el plazo cierra el 30 de septiembre.