Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Mapa del emprendimiento en España

Ayer fue presentado el "Mapa del Emprendimiento en España", que extrae sus conclusiones del análisis de más de 2.000 proyectos presentados este año a la Startup Competition 2013, organizada por el IE Business School y Mutua Madrileña.

Mapa del emprendimiento en España

El perfil que presentan estos 2.000 proyectos y startup que se han presentado a la edición de este año de este concurso da como resultado estas características:

– Un 77% de los emprendimientos están promovidos por hombre y el restanta 23% por mujeres.

– El 78% de los emprendedores tiene entre 25 y 44 años. Esto implica una buenísima aceptación de la idea de emprender por parte de los jóvenes, pero por otro lado, a partir de los 45 años se reduce bruscamente el porcentaje de emprendedores bajando hasta el 13%.

– El 90% tienen estudios universitarios o de postgrado. Esto demuestra que las Universidades y Escuelas de Posgrado son centros vitales de investigación e innovación.

– El 68% dirige y gestiona su proyecto a tiempo completo, frente a un 18% que lo hace a tiempo parcial. Además de un 12% que está desempleado y un 2% que compatibiliza sus estudios con emprender.

– En cuanto a los sectores a los que se dirigen estas empresas, Internet es el más numeroso, con el 20% del total, seguido de productos y servicios para empresas (8%), productos y servicios de consumo (7%) y educación (6%).

– Madrid y Cataluña son las comunidades de las que proviene un mayor número de proyectos: el 27% y el 26%, respectivamente. A ellas le siguen Andalucía, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Tan solo un 14% son emprendedores extranjeros.

– El 46% de los proyectos cuentan con financiación propia, el 14% con financiación de amigos y familiares y un 20% se han lanzado sin financiación. Tan solo un 20% ha contado con financiación externa. Sin embargo, el 92% de los emprendedores consideran la financiación como el factor principal para hacer crecer su empresa.

– Sin embargo, tan solo un 11% de los proyectos presentados tienen más de tres años de vida, y de estos, solo un 2% más de cinco.

Finalmente, este estudio extrae como conclusiones:

Dos de cada tres proyectos no cuentan con financiación externa.
La falta de crédito hace que únicamente el 2% de las empresas sobrevivan a los 5 años.
Las empresas globales con mayor vocación internacional, representan tan solo el 8% de los proyectos presentados.
El 86% de los emprendedores son españoles, lo que evidencia la poca atracción del extranjero hacia el mercado español.
No existe prácticamente cultura emprendedora en las personas con educación secundaria o formación profesional.

También hay que destacar otra iniciativa para construir un mapa del emprendimiento en España: Spain Startup Map lanzado por Javier Megias y Nacho Ormeño. En este se van posicionando geográficamente los diversos recursos que existen y van a apareciendo de apoyo al emprendimiento en España: startup, incubadoras, viveros, aceleradoras, coworking, eventos,…

Puedes enlazar con el Spain Startup Map pinchando aquí.