Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Nuevas medidas de apoyo en Madrid

Madrid pone en marcha una serie de iniciativas cuyo objetivo principal es ayudar a todos aquellos que quieren emprender. El acceso a la financiación, la reducción de burocracia, el fomento de la internacionalización y la eliminación de cargas fiscales entre las medidas más destacadas.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha participado en el desayuno informativo “Nuevo Foro” de Europa Press. Durante su intervención dijo que, a pesar de las dificultades, es el momento de los hechos, de las soluciones, de la responsabilidad efectiva y, sobre todo, es el momento de tener confianza en nuestra capacidad.

Tras hacer balance del último año, Ana Botella, señaló que el principal lastre siguen siendo las incontrolables cifras del paro. Es necesario que se empiece a crear empleo neto cuanto antes y por eso es preciso y es urgente hacer más por impulsar la actividad empresarial desde todas las instancias relevantes, sean públicas, privadas o del tercer sector.

Con ese planteamiento presentó una serie de medidas desarrolladas por el Área de Economía y de Hacienda del Ayuntamiento con el objetivo de allanar el camino para que las Pymes y los emprendedores madrileños puedan alcanzar sus metas. Dichas medidas se engloban bajo un programa llamado “Madridbiz”.

El principal objetivo de estas medidas es abordar la promoción del fenómeno emprendedor: el acceso a la financiación, la reducción de burocracia, el fomento de la internacionalización, el avance de las nuevas tecnologías, la eliminación de cargas fiscales, la difusión de la cultura empresarial y la creación de espacios de trabajo e inspiración para emprendedores.

Además Madridbiz no se reducirá sólo al ámbito local sino que contará con la colaboración de la Comunidad de Madrid, del Estado y de empresas privadas.

Bajo la iniciativa de Madrid Tax Free se van a ampliar las exenciones fiscales dirigidas a las Industrias Culturales y Creativas del barrio de Las Letras a todo el distrito Centro y, en una segunda fase, a todas las nuevas empresas que se creen en Madrid, incluyendo además en esos beneficios el paquete de incentivos a la seguridad social de autónomos que se puso en marcha en 2012.

De esta forma, las empresas que cumplan los requisitos tendrán dos tipos de incentivos: primero, las exenciones en la tributación municipal que contemplaba la “zona franca”, esto es, la devolución de los impuestos de circulación (IVTM), de construcciones y obras (ICIO), de paso de vehículos y de la tasa de basuras. Y además, los promotores de estas empresas, con independencia de su edad, verán reintegradas sus cuotas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en un nivel análogo al de la tarifa plana de 50 euros, la misma ayuda anunciada hace poco por la Ministra de Trabajo para los jóvenes autónomos.

Una de las iniciativas más importantes anunciada ayer por la Alcaldesa es la de que el fondo público-privado de capital semilla, creado el año pasado, abrirá sus criterios de elegibilidad y establecerá mecanismos de coordinación con el ICO y Avalmadrid, al objeto de que más empresas puedan beneficiarse de él.

Madrid también reforzará en los próximos meses una de sus actuaciones más exitosas de apoyo a los emprendedores, la Red de Viveros de Empresas de la ciudad de Madrid.

Sin olvidarse de la candidatura para los juegos olímpicos 2020, Ana Botella cerró su intervención con el anuncio del programa “2020 por 2020”, una iniciativa que ofrecerá incentivos a emprendedores con perfil internacional para que elijan Madrid para establecer la sede de su empresa.