Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El mueble de oficina se recupera

Las ventas de mueble de oficina en el mercado español alcanzaron la cifra de 265 millones de euros en 2014, un 6% más que en el ejercicio anterior, con lo que se puso fin a un período de seis años de notables descensos.

El mueble de oficina se recupera

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de mueble de oficina experimentó en 2014 un crecimiento del 6,0%, situándose en 265 millones de euros, lo que representó el final de una fase de seis años consecutivos de fuertes descensos.

El segmento de sillería se mostró como el de mayor dinamismo en el último año, al contabilizar un incremento cercano al 10%, hasta los78 millones de euros. Por su parte, las ventas de mobiliario en el mercado interior generaron unos ingresos de 156 millones de euros, un 4,7% más que en 2013.

El segmento de tabiquería desmontable, por su lado, inició también una fase de moderada recuperación, en paralelo al positivo comportamiento de la creación de empresas y al mayor dinamismo registrado en el mercado de oficinas.

El comercio exterior mostró también un comportamiento muy positivo, de forma que en 2014 las exportaciones se situaron en 163 millones de euros, un 23% más que en el año anterior. Francia y Alemania reforzaron su papel como los destinos más importantes.

[pullquote align=’center’]Alemania desplaza a China como principal origen de las importaciones españolas[/pullquote]

Las importaciones crecieron un 35%, hasta los 109 millones de euros. Destaca el papel de Alemania como principal origen de las importaciones, tras varios años en que China se había convertido en el primer suministrador de mueble de oficina de España.

Las previsiones de mejora de la coyuntura económica permiten anticipar que las ventas de las empresas en el mercado nacional mantendrán a corto y medio plazo la trayectoria ascendente iniciada en 2014, estimándose que en 2015 aumentarán alrededor de un 9%.

La creación de empresas, la instalación de nuevas sedes y la renovación del mobiliario en oficinas ya existentes favorecerán esta evolución.

Las exportaciones mantendrán también en los próximos años su tendencia creciente, alcanzando tasas de dos dígitos, fruto de los esfuerzos de las compañías por extender su actividad internacional y promocionar sus productos en el exterior, tanto en Europa como en América Latina u Oriente Medio.

En 2014 operaban en el sector unas 90 empresas, habiéndose frenado la tendencia a la baja de los años anteriores. Estos operadores generaban un volumen de empleo de alrededor de 3.500 trabajadores, siendo por tanto la plantilla media de algo menos de 40 empleados por empresa.

La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de operadores de pequeña y mediana dimensión, toda vez que sólo diez empresas alcanzaron en 2014 una facturación en el sector de al menos 10 millones de euros. No obstante, se aprecia una creciente concentración de la oferta, reuniendo los diez primeros operadores una cuota de mercado conjunta del 57% en 2014.