Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Menos presión fiscal a ciudadanos y empresas

La nueva reforma fiscal introducirá una reducción de tramos y tipos de la renta para todos los contribuyentes y reducirá el tipo máximo de Sociedades hasta el 25% en 2016. También descenderá el tipo de las retenciones del IRPF de los autónomos y  se reducirá el número de empresas que podrán tributar bajo el régimen de Estimación Objetiva.

El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, ha presentado hoy los puntos clave del Anteproyecto de Ley de Reforma Tributaria, que se realizará en dos fases: una primera que entrara en vigor a partir del 1 de enero de 2015 y otra a partir del 1 de enero de 2016.

Estas son las principales líneas de actuación que recoge para los distintos tipos de impuesto.

IRPF

El número de tramos se reduce de siete a cinco y se produce una rebaja de la tributación en todos ellos. El tipo mínimo de gravamen pasará del 24,75% al 20% en 2015, y al 19%, en 2016, cinco puntos menos que en 2011. El tipo máximo de gravamen pasará del 5% al 47% en 2015, y al 45%, en 2016 (el mismo tipo que en 2011).

Esta reducción se hará en dos años y quedará situada en las siguientes tarifas del IRPF:

Tarifa General 2015

Tarifa General 2016

Según el Gobierno, “el nuevo IRPF supondrá una rebaja media del 12,50% para los contribuyentes. La rebaja será aún mayor para los de menores rentas. Así, el 72% de los declarantes, con rentas inferiores a 24.000 euros al año, tendrán una rebaja media del 23,5% y la rebaja llega al 31,06% de media para los que se encuentran por debajo de los 18.000 euros anuales”.

Otra novedad que introducirá la nueva reforma es la desaparición de la exención de tributación de la indemnización por despido improcedente. En concreto, tendrán que tributar las cantidades recibidas como despido improcedente que sobrepasen los 2.000 euros por año trabajado.

Asimismo, se introducirán nuevas deducciones para familias numerosas y con descendientes y ascendentes con discapacidad. Y también se ampliarán las deducciones fiscales al mecenazgo y se introducirá también la deducción por micromecenazgo.

Autónomos

También lo autónomos verán reducidas las retenciones del IRPF en sus facturas. Del 21% de tipo general que se aplica actualmente a las retenciones se pasará a un tipo general del 15% para quienes tengan unos ingresos anuales por debajo de 12.000 euros. Esta modificación, además, podría entrar ya en vigor el próximo mes de julio. Además, en 2016 se reducirá el tipo general del 21% actual al 19%.

Otra novedad es solo podrán permanecer en el régimen de Estimación Objetiva (por “módulos”) empresas cuyos clientes finales sean personas físicas -restaurantes, comercios, etc.- y algunas otras actividades (como empresas ganaderas, etc.), pero una gran parte de las que actualmente se encuentran dentro de este deberán cambiar al régimen de Estimación Directa.

Incentivos al ahorro a largo plazo

La tributación del ahorro también se reduce, pero introduciendo progresividad en el tramo superior. La nueva tarifa consta de tres tramos:

– el primero, hasta 6.000 euros, bajará su tributación del 21% al 20% en 2015 y al 19% 2016;

– un segundo tramo desde 6.000 euros hasta 50.000 euros, en el que el tipo bajará hasta el 22% en 2015 y al 21% en 2016;

– y un tercer tramo, a partir de 50.000 euros, en el que el tipo de gravamen se situará en el 24% en 2015, y en el 23%, en 2016.

La reforma incorpora también nuevos instrumentos para potenciar el ahorro a medio y largo plazo. Pensando en los pequeños y medianos ahorradores, el Gobierno crea un nuevo instrumento que les dará beneficios fiscales y será una alternativa, o incluso un complemento, a los planes de pensiones u otras formas de ahorro. Así, los nuevos Planes “Ahorro 5” podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro, que garanticen la restitución de, al menos del 85% de la inversión. Los rendimientos generados, con un máximo de 5.000 euros por disfrutarán de exención si la inversión se mantiene un mínimo de cinco años.

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

El nuevo Impuesto sobre Sociedades incorpora una bajada de tributación y simplificación de las deducciones.

El tipo de gravamen general se reducirá desde el 30% hasta el 28%, en 2015, y al 25%, en 2016.

En el caso de las Pymes, se mantiene el régimen especial de entidades de reducida dimensión con el tipo del 25% y otros beneficios como la libertad de amortización. Además, se crea una reserva de nivelación para pymes por la que podrán disfrutar de una minoración del 10% de la base imponible con un límite de un millón de euros. La cantidad se compensará con bases imponibles negativas en un plazo de cinco años. El tipo de gravamen para Pymes puede reducirse al 22,5% si se aplica la reserva de nivelación.

También se crea una reserva de capitalización empresarial (minoración de otro 10% de la base imponible por el incremento de fondos propios), por la que el tipo de gravamen de una pyme puede reducirse hasta el 20,25%.

En cuanto a las empresas de nueva creación, se mantiene el tipo del 15% sobre los primeros 300.000 euros de base imponible y será del 20% para el exceso de dicho importe durante dos años: el primer ejercicio con base imponible positiva y el siguiente.

Por último, otras medidas que introducirá esta reforma tributaria son, entre otras, la imposición del tipo de IVA en las ventas online que corresponda en el país del comprador o la subida del tipo reducido al tipo general para ciertos productos sanitarios o la ampliación de la desgravación para producciones cinematográficas, que también introduce un nuevo incentivo para productoras extranjeras que rueden en nuestro país.