La creación de oportunidades es la capacidad de análisis de nuestro entorno y la extracción de situaciones, contactos y acciones relativas a nuestro objetivo, según nuestro escenario social. Pero para tener esa capacidad, señala Rubén Turienzo en su libro Saca la lengua (Lid Editorial), “debemos tener la preparación oportuna”. Estos son algunos aspectos que deberíamos trabajar para lograrla:
AMPLITUD DE MIRAS
No te centres en los contactos relativos a tu profesión. Nunca sabes lo que puedes encontrar, si buscas un poco más.
CREATIVIDAD
Hay oportunidades que existen y no estás aprovechando y otras que aún no existen. ¡Invéntalas! No te pares si crees que algo no tiene sentido o solución.
ENERGÍA
Necesitas buenas dosis de energía para planificar tus acciones y para ejecutarlas con fuerza. Nunca llames para establecer una oportunidad, si no te apetece salir de casa. Se notará.
PERSEVERANCIA
Las oportunidades no aparecen solas y, aunque tengas buena suerte, no se convierten en propuestas sólidas en pocas acciones. Debes ser perseverante y generar constantemente nuevas vías de comunicación y contacto.
OPTIMISMO
Las oportunidades las crean quienes son optimistas y desean crearlas. Si tú piensas que realmente tienes algo que ofrecer y te entusiasma, seguro que la gente querrá escucharte, aunque todavía no lo sepa.