Todavía es pronto para comprobar el verdadero alcance que tendrá el nuevo Plan de Ahorro y Eficiéncia Energética del MInisterio de Industria, aprobado por el Cosejo de Ministros del pasado 1 de agosto, pero entre las 31 medidas que promoverá se encuentran algunas que abren la puerta a nuevos negocios. Sin ir más lejos, la primera medida de este plan contempla “el impulso al desarrollo de Empresas de Servicios Energéticos”, cuyo objetivo será “optimizar la gestión e instalaciones energéticas del cliente, recuperando las inversiones a través de los ahorros conseguidos en el medio-largo plazo”. Y para impulsar su creación “se garantizará su seguridad jurídica, se facilitará financiación y se hará también contratación pública”. Un tipo de compañías que ya hemos incluido en nuestra revista en alguna ocasión, como SinCe02, publicada en la sección de Emprededores con Ingenio del número 125.
También en el sector de transportes el nuevo Plan incluye diversas inicaitivas que pueden promover la creación de nuevas empresas de servicios. La medida estrella de este áreas es la incorporación de 1 millón de vehículos eléctricos e híbridos en 2014, lo que forzará la creación de servicios para un tipo de vehículo que actualmente es minoritario (talleres especializados, puntos de suministro para recarga, concesionarios,…). Igualmente, se potenciará que las empresas con centros de trabajo de más de 100 empleados dispongan de rutas de autobuses y se promoverá el transporte urbano en bicicleta apoyando la implantación de carriles bici en las ciudades y sistemas de bicicletas de uso público.
En otro orden de cosas, este Plan del Ministerio de Industria intentará asímismo forzar un cambio de actitud en las empresas españolas. Hasta ahora una compañía incluía en su estrategia medidas de eficiencia energética bien por seguir unos valores “ecológicos” o por la rentabilidad que representara ese ahorro en las finanzas de la compañía. Ahora a estas razones –”verdes”, pragmáticas o ambas– se unirá la de que quiera hacer negocio con la Administración Pública. Así “se valorará positivamente la aportación de certificados de eficiéncia energética de sus instalaciones y procesos, según la norma Aenor UNE-216/301, o de poseer condiciones equivalentes” en la contratación pública.