Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Oportunidades de negocio e inversión en Cuba

Estados Unidos y Cuba han iniciado un proceso de normalización de sus relaciones que atraerá la inversión extranjera en un país que está en construcción.

Oportunidades de negocio e inversión en Cuba

Fin a la Guerra Fría. Primer paso del deshielo con Cuba. Hace casi un año que Obama eliminó a Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo… Ahora comienza un proceso de deshielo, una hoja de ruta que el propio Obama inició, primero, dando luz verde al Congreso estadounidense para sacar a Cuba de la lista negra de terrorismo, y que continuó con distintas medidas para poner fin al bloqueo económico y las restricciones comerciales.

Carrera comercial

En este contexto favorable, el buen posicionamiento de las pymes españolas (España es el principal país inversor en Cuba) es clave para salir con ventaja en la carrera comercial que ahora se inicia en un país que ofrece claras oportunidades comerciales.

Oportunidades de negocio e inversión en CubaLas necesidades del país encajan con la oferta de las pymes españolas.

Para el vicepresidente de la Cámara de España, Modesto Piñeiro, si bien “atrás han quedado las desavenencias diplomáticas, los problemas de impago o la incertidumbre por el futuro”, a partir de ahora “las empresas españolas estarán obligadas a enfrentarse con una competencia potente y además próxima desde el punto de vista geográfico”, en referencia a la futura entrada de las empresas estadounidenses.

Es una carrera en la que no hay tiempo que perder. De hecho, mientras Obama estrechaba la mano a Raúl Castro, una delegación de empresas españolas instaladas en la isla participaban en el Foro empresarial Cuba-España (que formaba parte de la delegación empresarial a La Habana acompañando al secretario de Estado y Comercio, Jaime García-Legaz) ya estaba tejiendo su contactos con un programa de entrevistas con ocho altos cargos del régimen castrista. Una apretada agenda que han completado con reuniones con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, y con el presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina.

Una isla de oportunidades

Oportunidades de negocio e inversión en CubaSectores de interés. La normalización de las relaciones entre EE UU y Cuba abrirá oportunidades de negocio y de inversión en el país. Esos sectores son los de energía, telecomunicaciones, transportes, infraestructuras y construcción. No hay que olvidar que una vez salvado el escollo del bloqueo diplomático y económico de Estados Unidos, Cuba quedará abierta a la financiación multilateral de sus proyectos de gran envergadura relacionados con los sectores mencionados. Otros sectores de interés que encajan con la oferta de las pymes españolas son el turismo (España ya tiene una fuerte presencia en el país), montaje de plantas industriales, construcción, maquinaria, calzado, agroalimentación, biotecnología, material médico y hospitalario, y en general comercio mayorista y minorista.

Acuerdos. España tiene firmado con Cuba acuerdo para evitar la doble imposición. La forma de introducirse en el país es a través de una empresa mixta (representa el 51% de los negocios con inversión extranjera). El Gobierno cubano ha puesto en marcha la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a 40 kilómetros de La Habana, para atraer la inversión extranjera.