Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Tras años de trabajo por la mejora de sus condiciones, los autónomos pueden sentirse satisfechos por el último avance conseguido: la prestación por desempleo. En una reunión mantenida ayer entre el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y las principales asociaciones que representan a este colectivo (ATA, UPTA Y CEAT), se desveló la propuesta de gobierno para que puedan cobrar el paro.

¿Las condiciones? El texto que Trabajo entregó a las agrupaciones fija un mínimo y un máximo de 580 y 1300 euros de prestación. En la práctica, al ser la prestación del 70% de la base de cotización, y ésta de 900 euros de media, el ministerio ha calculado que los autónomos cobrarán una media de 630 euros.

VOLUNTARIO

Acogerse a esta medida será voluntario para la gran mayoría de los autónomos. La cotización por paro, fijada en un 1%, irá vinculada a la de contigencias profesionales (enfermedades profesionales y accidentes de trabajo) por la que actualmente cotizan entre un 2% y un 7% los autónomos que trabajan en sectores de riesgo. Es decir, para este grupo, cotizar un 1% para cobrar el paro será obligatorio. También lo será para los autónomos económicamente dependientes (aquellos que realizan la mayoría de su trabajo para un único cliente, por lo que dependen de él). El resto puede elegir si cotizar o no: eso sí, si lo hace, tendrá que cotizar no sólo el 1% de desempleo, sino también el 2% mínimo por contingencias profesionales.

Después de un año cotizado, los autónomos podrán cobrar dos meses de paro. El tiempo de percepción aumenta según los meses cotizados; así, para cobrar durante 6 meses, es necesario haber cotizado 36. En este punto, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, considera que el proyecto no equipara lo suficiente a asalariados y autónomos: con el mismo tiempo cotizado, los primeros tienen derecho al doble de meses de paro.

CONDICIONES PARA COBRARLO

Para determinar quiénes podrán ser beneficiarios de esta prestación, se han establecido varias circunstancias. La principal es acreditar, tras haber cotizado durante un año como mínimo, pérdidas del 40% en la actividad en los últimos doce meses.

El borrador del proyecto será estudiado el próximo 13 de agosto en el Consejo de Ministros, y las asociaciones podrán presentar observaciones hasta el día 10 de septiembre. Así, el gobierno podría llevarlo al Parlamento antes del mes de octubre y conseguir que se aprobara antes de final de año. Igualmente, hasta 2011 no empezarían a cobrarse las prestaciones.

Corbacho anunció además otro par de medidas acordadas con las asociaciones de autónomos que se aprobarán hoy en el Consejo de Ministros: una bonificación del 50% en las cuotas de la Seguridad Social para autónomos que contraten a un primer asalariado que no esté desempleado (y del 100% si sí lo está) y la posibilidad de capitalización del 80% del paro para las mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30, con vistas a poner en marcha un negocio.