Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

“Madrid está abierta a todos los proyectos”

Desde hace un año Pedro González está al frente de Madrid Emprende, la marca bajo la cual el Ayuntamiento de Madrid desarrolla todas sus actuaciones de promoción empresarial y del emprendimiento en la capital.

“Madrid está abierta a todos los proyectos”

En 10 años de actividad, Madrid Emprende, además de la Ventanilla Única, desde la que asesora a los emprendedores, cuenta con una red de viveros por los que han pasado 350 empresas, 2.000 proyectos empresariales y formado a más 33.000 personas. ”Queremos que Madrid se convierta en una ciudad abierta a todos los proyectos, con independencia de sus orígenes, seguir fomentando que los emprendedores trabajen en espacios compartidos y continuar siendo puente entre los emprendedores e inversores”, afirma González.

EMPRENDEDORES: ¿El emprendimiento goza de buena salud o es un espejismo mediático?
PEDRO GONZÁLEZ: Claramente existe una mayor cultura emprendedora. Tenemos un ecosistema favorable al emprendimiento que hace 10 años no existía. Y también una estructura de conocimiento que identifica al emprendedor. Hoy en día, los emprendedores se encuentran más arropados en los inicios, pero tenemos que seguir trabajando en el emprendedor que ya lleva tres o cuatro años trabajando. Éste es el gran potencial.

EMP. ¿Cuál es su valoración sobre ese emprendedor por necesidad que ha emergido durante la crisis, tal como recoge el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en el que también participa Madrid Emprende?
P.G. Existe un emprendimiento por necesidad. Eso es una realidad. En una proporción muy alta en esos emprendedores por necesidad esa experiencia está siendo positiva. Hablamos de emprendedores con conocimiento de su sector, que salen de empresas por EREs o despidos, y que trabajando en el sector que conocían han encontrado el éxito. Es muy importante haber tenido una experiencia previa para que el proyecto empresarial tenga éxito. Las posibles carencias formativas de este tipo de emprendedor no son una barrera; se pueden eliminar a través de la formativa y asesoramiento como el que ofrece Madrid Emprende.

[pullquote align=’center’]”Es muy positivo mezclar la ilusión de los emprendedores con el comercio tradicional”[/pullquote]

EMP. En 2009 pusieron en marcha la Oficina de Arraigo Empresarial. ¿Cuál es el balance actual?
P.G. Esta iniciativa nació porque una de nuestras preocupaciones no es sólo crear empresas y que se genere actividad económica, sino también trabajar para detectar los principales problemas que han llevado a la destrucción de empresas en los últimos años. Hemos puesto en marcha la Oficina de Arraigo para hacer una labor de control estadístico de las empresas que se encuentran en situación de crisis, de cuáles son las causas. Eso nos permite tomar decisiones para que la ciudad de Madrid adopte políticas mejores que eviten nuevas crisis. Y, por supuesto, nos ponemos en contacto con ellas y les ofrecemos todos los recursos de que dispone el Ayuntamiento de Madrid para poder superar esa situación.

EMP. ¿Cuáles son los sectores estratégicos de apoyo al emprendimiento de Madrid Emprende?
P.G. Nos interesan todos los sectores, aunque también lo que hacemos es detectar sectores de interés y lanzar retos. Por ejemplo, estamos interesados en el de las ciudades inteligentes, que consideramos un sector estratégico, ya que al promover esa industria también apoyamos la ciudad. Una convocatoria a la que se han presentado proyectos de otros lugares. En ese sentido, queremos que Madrid actúe como un escaparate de este tipo de emprendimiento, como un escaparate de la innovación.

EMP. ¿Cuáles son sus objetivos al frente de Madrid Emprende?
P.G. Que Madrid se convierta en una ciudad abierta a todos los proyectos, con independencia de sus orígenes. Que el modelo de apoyo se dirija más al emprendedor que al proyecto, una migración que ya estamos haciendo. También seguir fomentando que los emprendedores trabajen en espacios compartidos. Fomentar el asesoramiento a través de sesiones colectivas en las que los propios emprendedores se dan las soluciones entre ellos. Seguir trabajando en innovación abierta y continuar fomentado programas de aceleración de empresas.
Continuar siendo puente entre los emprendedores e inversores. O mezclar, como lo estamos haciendo en los mercados de abastos, la ilusión de los emprendedores con la experiencia del comercio tradicional, una combinación que está siendo muy positiva.

Marca municipal

Madrid Emprende, la marca con la que el Ayuntamiento de Madrid desarrolla sus políticas de promoción empresarial, cumple este año su décimo aniversario. Madrid Emprende cuenta con una Ventanilla Única, desde la que despliega todo el abanico de servicios de asesoramiento y apoyo al emprendedor. Hoy cuenta con una red de viveros por donde han pasado 350 empresas, 2.000 proyectos empresariales, ha creado 1.000 empleos anuales y movido una facturación de 85,3 millones de euros. A lo largo de estos 10 años han asistido a sus programas de formación 33.075 personas, más de 22.000 participantes en actividades de networking, 1,625 pymes se benefician de Tax Free, se ha invertido 89 millones de euros áreas industriales y se ha movido 4,2 millones en capital semilla.