Jubilación del dueño, problemas de salud, fallecimiento de uno de los socios, ausencia de sucesores… La vida de una pyme puede llegar a su fin, y no sólo por problemas económicos. Cada año, más de 50.000 pymes familiares cesan su actividad por alguno de estos motivos. Para solventar el problema generacional, nace el Plan de Continuidad Empresarial, una iniciativa de la Dirección General de Política de la PYME junto al Consejo Superior de Cámaras de Comercio. El Plan supone, además, otra opción para los emprendedores que quieran lanzarse mediante la compra de un negocio ya en funcionamiento.
Así, el portal Plancontinuidadempresarial.es dispone de una base de datos “con las ofertas y demandas de negocios que existen en el momento, así como información sobre trámites, aspectos jurídicos, fiscales o laborales que afectan a la compraventa de empresas”. Los emprendedores y las pymes interesadas ya pueden darse de alta en ella.
El proceso de transmisión de la empresa se completa con el apoyo de los Centros de Transmisión de Empresas, ubicados en once Cámaras de Comercio de toda España. En ellos se ofrece asesoramiento jurídico y fiscal para cerrar la compraventa, y el apoyo de un tutor durante los primeros meses de gestión.
FINANCIACIÓN
La línea de crédito de 20 millones de euros para apoyar financieramente a los emprendedores que se acojan al Plan redondea la iniciativa. Los préstamos, de entre 100.000 y 1.500.000 euros, se tramitarán a través de las Cámaras adheridas. Para acceder a uno de ellos es necesario acreditar la viablidad del proyecto y no pertenecer a los sectores financiero o inmobiliario. Puedes consultar el resto de condiciones aquí.