Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

“El presupuesto de Planet 51 es de 70 millones de dólares pero a esto hay que sumar la inversión precisa para montar el estudio, desarrollar la tecnología, etc. Es un proyecto en torno a 300 millones de dólares, distribuidos entre en la película, el videojuego, el márketing y todos los productos que hay alrededor”, declara Ignacio Pérez Dolset, consejero delegado de esta empresa, englobada dentro de Grupo Zed, conglomerado también propietario de Pyro Studios, la más exitosa desarrolladora española de videojuegos y creadora de Commandos. El largometraje se estrenó el 20 de noviembre en EE UU, distribuido por Sony Pictures en más de 3.000 salas. Después ha ido llegando a los cines de más de 170 países. Igual que con cualquier superproducción estadounidense, se distribuirán cerca de 20 millones de juguetes de Planet 51 con los menús infantiles de Burger King en todo el planeta. Además, se ha lanzado un videojuego, desarrollado por Pyro y distribuido mundialmente por Sega, con un presupuesto de 15 millones de dólares. A esto hay que añadir juegos online multijugador (MMOG), contenidos digitales para móviles e Internet, una extensa gama de juguetes puesta en todo el mundo de la mano de Jazwares y Simba y más de cien licencias entre libros, ropa, colonias…El primer proyecto de Ilion es sumamente ambicioso. Con Planet 51 se espera unos ingresos en torno a 1.600 millones de dólares. De esta cifra, un 41% procedería de EE UU. Sólo en la semana de su estreno en EE UU, la película ha recaudado 12,6 millones de dólares.

Nuevos proyectos

¿Qué nuevos proyectos tiene la empresa de Javier Pérez Dolset? “Estamos trabajando en la preproducción de nuestra segunda película y en el desarrollo de la tercera. El objetivo es crear una estructura de producción capaz de hacer una película en 12 ó 18 meses y lanzar un largometraje cada año o año y medio”, desvela a Emprendedores.Según Pérez Dolset, nuestro acceso al mercado internacional se resumen en cuatro pasos. El primero es la búsqueda de financiación. “Al principio, nadie confía en ti y tienes que autofinanciarte. A medida que vas consiguiendo hitos, vas accediendo a nuevas fuentes de capital: coproductores, alguna televisión, ventas internacionales…”, señala. Después hay que abordar la producción y, como explica el consejero delegado de Ilion, “se trata de hacer una película a la altura de su presupuesto y que su valor sea muy superior al costo. Hay retos artísticos y tecnológicos, pues crear una película con nuestra propia tecnología, en lugar adquirir la licencia de una ya existente, es un reto en sí mismo”. Los dos últimos escalones son la comercialización y la promoción. “Hay que conseguir distribución de primer nivel en todo el mundo, con tantas copias como los grandes estrenos estadounidenses, con respaldo publicitario, etc.”, reseña Pérez Dolset. Y la promoción debe ser acorde a las expectativas. Planet 51 tiene un presupuesto de márketing de 160 millones de dólares. “Es una promoción de primera fila, mediante márketing directo y la publicidad generada por la propia distribución de la película, combinados con el márketing de socios o copartners”, anota. Ilion dispone de contratos con firmas como Nesquik, El Corte Inglés, Burger King, Sega, Dippin’ Dots, Heinz… hasta sumar más de 250 acuerdos.

En el próximo número de la revista Emprendedores, publicaremos un amplio reportaje sobre el sector español de las empresas de animación.