El Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Autónoma de Madrid (CIADE) celebró el pasado 17 de enero la ceremonia de entrega de premios de la décima edición del Premio al Emprendedor Universitario, un galardón que pretende estimular el desarrollo de iniciativas emprendedoras por parte del colectivo universitario (profesores, investigadores y alumnos) de cualquier universidad madrileña y convertirlas en empresas, u otras entidades, de calidad y de rentabilidad, tanto económica como social.
A la décima edición del Premio CIADE al Emprendedor Universitario se presentaron 113 ideas de negocio, provenientes de todas las universidades de la Comunidad de Madrid. Tras una etapa inicial de formación, se seleccionaron 60 proyectos para la etapa de elaboración del plan de negocio, en la que contaron con ayuda de tutores de CIADE. Finalmente, 47, casi un 80%, finalizaron esta etapa y fueron evaluados por el Jurado para fallar las respectivas categorías de premios. Antes de producirse la entrega de premios ya se habían constituido cuatro empresas, lo que indica la madurez de los proyectos presentados y la alta competencia que se ha producido en el décimo aniversario del Premio.
Estas han sido las once empresas galardonadas en esta edición:
Premio del Club de Empresas Universitarias de la UAM (CARPE) al Mejor Proyecto: BIOIMAG. Proyecto promovido por Julian Daich y Marisela Vélez. El objetivo de esta empresa es el diseño y desarrollo de agentes de contraste para imagen por resonancia magnética que sirvan de reporteros de actividad enzimática y por tanto poder reemplazar a biopsias y predecir la evolución de órganos, tejidos o implantes en cirugía.
Accésit al Premio CARPE al mejor proyecto: ORIENTAL AFFAIRS. Promovido por Yolanda Gallego, Alicia Lasso, Paola Pérez, Jose Manuel Serna y Marcelo Ugarte. Este proyecto pretende cubrir las carencias del empresariado español en lo referente al mundo asiático, en base a las necesidades que se plantean en nuestro país en temas tan diversos como dar salida al parqué inmobiliario, adaptar los establecimientos hoteleros a los gustos del cliente.
Premio Fundación 3M al mejor proyecto de Ciencia y Tecnología: MOBIUS. Empresa, promovida por Carlos Julian Martin, Javier Villazón y David Romero, que pretende el desarrollo de ecógrafos de bolsillo, bajo coste e inalámbricos que empleen como visualizador a smartphones.
Accésit Premio Fundación 3M: NUTECS. Este proyecto está liderado por Roberto Naharro Vidriales y Amanda Raez Iglesias. Su idea consiste en desarrollar un software, Nutrigés, diseñado especificamente para satisfacer las necesidades de profesionales de la nutrición y la dietética.
Premio Fundación ACS al mejor proyecto de Humanidades y Ciencias Sociales: URBANMATTERS. Los promotores son Enrique Ibañez González y David Santamaría Rebollo. Pretenden realizar asesoramiento, gestión y coordinación de proyectos internacionales de arquitectura, diseño urbano y paisajismo.
Premio Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid al mejor proyecto de Emprendimiento Social: CITA. Este proyecto está promovido por Katya Vázquez Quer, Luis Souto Soubrier y Natalia Zaira Pedrajas y su idea consiste en EL tratamiento integral de niños con diversidad funcional aprovechando los beneficios de los diferentes ámbitos terapéuticos que engloba el método PANAMÁ (creado por la promotora): Psicomotricidad, Animales, Naturaleza, Agua, Música y Arte.
Accésit Premio Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid: GIVE YOUR BIRTHDAY. Los promotores son Carolina Escobar, Nicolás Martín Jiménez, Olga Escobar, Diego Ramírez y Daniel Hernández y su proyecto consiste en crear una plataforma de crowdfunding para atraer fondos para causas sociales basándose en las relaciones de confianza y alrededor del cumpleaños de los “agents gibi” (personas que en lugar de recibir regalos, propone a sus amistades que hagan una donación en GiBi).
Premio Fundación Parque Científico de Madrid: ENZYMLOGIC. Este proyecto está promovido por las investigadoras Patricia Alfonso y Ana Corrionero. Su proyecto consiste en la realización de servicios a empresas biofarmacéuticas para agilizar el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos mediante su conocimiento en enzimología e ingeniería de proteínas.
Accésit Premio Fundación Parque Científico de Madrid: BIOCIDAL FILTERS AND SURFACES. El equipo de este proyecto, Ismael Rodea Palomares, Soledad Gonzalo, Francisca Fernandez, Roberto Rosal, Miguel González, Keila Martín y Jorge del Val, pretende la producción de superficies filtrantes biocidas basadas en nanomateriales para eliminar microorganismos patógenos en sistemas de climatización.
Premio Madrid Emprende: SAMSAMIA. Este proyecto está dirigido por Miguel Angel Maldonado y Miguel Gonzalez-Fierro y tiene el propósito realizar aplicaciones para dispositivos móviles orientadas al reconocimiento de moda y a la prestación de servicios de asistencia técnica especializad en tendencias de moda y comportamiento del consumidor de moda
Accésit Premio Madrid Emprende: SOCIAL MEDIA SOLUTIONS. El equipo de este proyecto, Javier Cadenas, Pablo Fernandez, David Malo, Ignacio Rosado y Borja Miño, pretende ofrecer consultoría, publicidad y posicionamiento de pequeñas y medianas empresas en redes sociales, páginas web y buscadores mediante paquetes sencillos de promociones y contratos de servicios.